Como poner precio a tus clases de yoga

martes, Jun 13

v

15 Comentarios

El tema del dinero en nuestro gremio y cómo poner precio a tus clases de yoga siempre nos lleva un poco de cabeza, sobre todo si acabas de empezar con tus primeras clases o llevas poco tiempo. A continuación te doy 3 claves para ayudarte a poner precio a tus clases de yoga y establecer tus tarifas. 

 

Tus primeras clases como profesor de yoga

 

Si estás acabando tu formación o es tu primer contacto con los alumnos  de manera profesional busca un grupo en un ámbito familiar o cordial (amigos). Experimenta, pasa tus primeros nervios, encuentra tu ritmo, mejora, apunta en tu plantilla de clase, profundiza… y mi recomendación más sincera es que durante esta temporada te plantees no cobrar por tus clases. 

No todos somos iguales ni tenemos la misma experiencia cuando abordamos esta etapa, por eso no se puede generalizar y las particularidades de tu enseñanza serán las que marquen los detalles.

Durante nuestras primeras clases manejamos un terreno totalmente desconocido repleto de nuevos estímulos y nos abrimos al despliegue de nuevas capacidades como la observación o la pedagogía que precisan tiempo y recorrido.  Al tomarte esta etapa como parte de tu formación suavizas la presión sobre el miedo a hacer algo mal, equivocarte, a no ser suficiente, a dudar, a no saber reaccionar, etc. 

Esta temporada no tiene porqué durar mucho pero es importante. Si tus alumnos pagan por tus clases se asume un vínculo y un compromiso de calidad no verbal. Queremos profesionalidad, atención y calidad cuando pagamos por algo y en este momento tan inicial de tu enseñanza este aspecto puede ser delicado.

 

 

Cómo poner precio a tus clases de yoga

 

El detonador que te indica cuándo subir precios es el instante en el que percibes que te sientes completamente cómodo con tus clases, cuando no dudas al ajustar o proponer variantes a tus alumnos y cuando no temes las preguntas de tus estudiantes.  Es decir, cuando te das cuenta de que dominas tu nivel de enseñanza.

Conecta con tu intuición y tu sentido común, ¿sientes que aunque básicas y sencillas ya has superado ese proceso de nervios e inquietud y puedes ofrecer seguridad y alternativas en tus clases? En ese caso es el momento de iniciar profesionalmente tu enseñanza de yoga y plantear las tarifas de tus clases de yoga. 

 

Detecta tus creencias sobre dinero y yoga

 

Te invito a profundizar conmigo en el tema en este artículo. 

No es un artículo apto para todos, de sobra sé lo que nos puede chirriar internamente tocar estas cuestiones, pero no estoy aquí para complacerte… sigo fiel a los principios del IDY. Yo quiero retarte y acompañarte a mejorar como profesor de yoga y este es el tema más complejo para nosotros, del que depende que nuestra enseñanza sea rentable o no, de que podamos vivir del yoga o no.

 

Realiza un estudio de mercado

 

Se trata de hacer un trabajo de investigación sobre la valoración del yoga en tu zona. Cómo te decía antes el contexto de tu enseñanza es importante y dependiendo de tu zona la estimación del valor de las clases y la media económica será diferente.

Fíjate en los centros y profesores de referencia, ellos serán los que han tenido en cuenta todos los parámetros importantes: inversión en formación, gastos (alquiler, material, seguro, asesoría, etc.), impuestos, marketing y publicidad, reciclaje formativo, etc.

Establece precios aproximados a los suyos y mantén la voluntad de seguir perfeccionando, mejorando y superándote tus clases de yoga.

Quiero decirte que evites la tentación de rebajar tus precios. No por poner precios más bajos vas a acceder a más gente, todo lo contrario, necesitarás el doble de alumnos para cubrir tus propios gastos y estarás haciendo un flaco favor al resto de centros de yoga.

 

Decide, diseña y establece tu relación de tarifas

 

Tomando los dos pasos anteriores decide el precio de todas las variables de tu enseñanza y crea un documento o un excel propio con la relación de todos ellos.

Clases grupales, clases privadas, extra por desplazamiento, bonos, clases para empresas, clases online, etc.

Establecer tus precios con consciencia es uno de los primeros pasos para profesionalizar tu enseñanza. El dinero te da tranquilidad y libertad, es una herramienta neutra que nos permite manejarnos en el mundo.  

Ninguno de nosotros llegará lejos si no podemos pagar las facturas. No podrás seguir difundiendo la belleza del yoga y sus beneficios si no puedes pagar el alquiler de tu casa o de tu sala de yoga.

Por tanto, revisa tus tarifas y el precio de tus clases para encontrar el equilibrio de una enseñanza que sustente tu estilo de vida y que sea respetuosa con lo que quieres ofrecer y recibir de la vida.

 

Espero que estos pasos te ayuden a poner precio a tus clases de yoga. Si quieres seguir profundizando en ello y que te ayude personalmente con este tema puedes suscribirte al IDY y estar atento a la próxima edición de mi programa YOGUIEMPRENDEDOR® Un programa anual de acompañamiento grupal personalizado basado en mi experiencia directa y diseñado expresa y únicamente para profesores de yoga emprendedores.

 

 

 

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

15 Comentarios

  1. Nico

    Hola, te cuento que yo empecé a dictar clases en Febrero, estoy en un 70% de mi formación pero me siento capacitado por eso sentí que era el momento de empezar. Al inicio le dí algunas clases a amigos sin cobrarles como tu sugieres, pero fue un lapso breve. Ahora cobro las clases, un poco más bajo que la media de la zona pero las cobro. Siento que de esta manera el compromiso de ambos lados es mayor. Por el momento me viene yendo bien, así que estoy contento. Gracias por tus reflexiones!

    Responder
    • susim

      Hola Nico,
      gracias por compartir tu situación. Cada caso es distinto y hay alumnos mucho más avanzados que otros, pero lo cierto es que es si es tu primera formación es algo arriesgado empezar a dar clases cobrando si aún no has terminado tus estudios, tus alumnos esperarán mucho más de ti. Sé muy profesional y ten todos tus cabos atados.
      Un abrazo.

  2. Pamela

    Hola! Yo hace 2añostermine mi formación como profesora. Ahora me mude y cambie mi lugar de residencia. Por el momento, me cuesta mucho subir el precio de mis clases. Tengo pocos alumnas y a un costo muy bajo.
    Cuando comencé a dictar en este nuevo espacio me decía que era muy elevado el precio, seguramente porque no me conocían.
    En él entorno que estoy las clases difieren mucho de mis precios y siento que no estoy valorando mi conocimiento.
    Que me recomiendas que puedo hacer ? Que estrategias puedo implementar para lograr vivir de esto que me gusta y me hace feliz.
    Pero hoy tengo que sobrevivir con otros trabajos para poder costear mis gastos.
    Muchas gracias!

    Responder
    • susim

      Hola Pamela,
      es una cuestión común la que nos planteas y no son pocos los profesores con los que trabajo que necesitan otros ingresos además de sus clases para cubrir gastos. Básicamente hay que centrarse en la raíz y localizar las creencias que no te permiten valorarte debidamente, además de realizar un estudio de dónde te estas publicitando, cómo son tus alumnos y que estrategias usas para promocionarte.
      Mantente atenta al blog, pronto vendrán temas centrados en estos aspectos y contenido muy, muy específico para que logres sostenerte con tu enseñanza de yoga.
      Un abrazo.

  3. Yunilza Perez

    Me encanto! Gracias por tus recomendaciones 😉

    Responder
  4. Doremi

    Hola. Me ha inspirado tu artículo. Soy una de esas recién formadas profesoras, que pasó unos meses sin cobrar, y ahora sí que cobro. Tras 5 años de práctica personal, me encuentro segura en las correcciones etc, aunque todavía tengo que recordar durante la marcha de la clase.
    Mis alumnos avanzan física y espiritualmente; pero todavía me siento como si estuviera en prácticas..
    Creo, como bien dices, que es correcto alargar el tiempo de no cobrar etc. Estoy pensando en ofrecer clases grupales gratis o voluntad.
    Gracias por el artículo.
    Dore

    Responder
  5. Ari

    Justo así estoy haciendo con mis clases gracias por compartir, quiere decir q no voy tan mal gracias

    Responder
    • susim

      ¡me alegro Ari! a seguir evolucionando 😉

  6. Maria Luz

    Hola termine mi formación el año pasado. Empece dando clases gratuitas como 6 meses. Cuando empece a cobrar algunos practicantes dejaron de venir. Por unos días luego volvieron. gracias por las plantillas y por la información de gran ayuda que hay en tu pagina. Namaste Susi

    Responder
    • susim

      Namasté Maria Luz, un placer tenerte en la comunidad del IDY!

  7. Daniel Cumbreras Garrido

    cuando las palabras… calan y te reajustan por dentro!!! riquisimo:D:D:D mil gracias!!!

    Responder
    • susim

      Gracias Daniel!

    • Zaida

      Mi caso es el siguiente. Soy alumna de yoga hace 15 años y me estoy planteando la posibilidad de dar clases.¿Qué tengo que hacer?¿Por dónde empiezo? He visto un curso de 28 días a la India..mi economía ni de lejos me permite semejante gasto, pero creo que podría aportar un poco de lo que el yoga ha hecho por mí (trastorno de la personalidad crisis de ansiedad y angustia y depresión)..

  8. Pilar

    Hola ME estoy formando como profesora de Yoga ,como desarrollo personal , no obstante tengo un proyecto relacionado con Viajes en el que me encantaría introducir el mundo del Yoga.
    Saludos Y gracias de antemano

    Responder
  9. Fernando

    Soy alumno de una joven profesora de yoga. Por una clase particular me cobra 25 euros. Damos dos clases a la semana. Es una buenísima comunicadora y lo que me ha enseñado en este tiempo me está sirviendo mucho. Pero tengo un problema; siento que está mal pagada. El tema és como puedes abordar el tema y pagarle más sin que sienta que es una ingerència a un tema personal.

    Responder

Dejar una respuesta a Doremi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *