En el proceso de definirnos y expresarnos como profesor de yoga entra en juego la creación de la marca personal (personal branding).
Decidí escribir este artículo 3 pasos para definir tu voz y tu marca personal como profesor de yoga porque a menudo, desde vuestras consultas y a través de las formaciones del IDY, encuentro mucha confusión al respecto.
Esto es así porque el profesor de yoga se mueve en el terreno profesional desde lazos muy cercanos al resto de los gremios pero hay diferencias decisivas que marcan nuestro camino. Las generalidades ayudan en cierto grado pero también dispersan, por eso, hoy te cuento desde mi punto de vista lo que me hubiera encantado leer cuando comencé este recorrido: qué es y cómo abordar tu propia marca personal como profesor de yoga.
La Marca personal o el personal branding es un término que habitualmente se relaciona con marketing y comunicación y que puede facilitar el proceso o la expresión de tu propia voz con un poco de comprensión e intencionalidad.
Cada día, a cada momento, ya sea en las clases o en las redes, estás dejando huella en tu comunidad y en tus alumnos. Esa impronta que transmites te va dibujando en la mente de los demás y va creando una marca personal.
Es decir, seas consciente de ello o no, si eres profesor de yoga ésta huella es inevitable.
Por ello, cuanto más aprendas, la conozcas y te impliques en su alcance es cuando puedes cuidar aún más estos aspectos, impulsar tu personalidad, distinguirte y desplegar tu propia voz como profesor de yoga.
Sobre todo recuerda que la marca personal no es algo artificioso, no se inventa sin más. Es algo que nace desde tu esencia y tiene que ver con tu interior.
Para los profesores de yoga y los que no estén familiarizados con estos términos tampoco supone venderte tú, la marca personal es aprender a vender lo que haces. Qué seas una persona reconocida o de referencia en tu nicho.
La mayoría de nosotros como profesores de yoga emprendedores o autónomos vamos construyendo esta marca personal. Sin embargo, cuando decides abrir tu propio estudio de yoga y creas una empresa basada en tu enseñanza donde abres un abanico de posibilidades, productos y servicios entonces hablamos de una marca corporativa o comercial.
Ejemplos de marca personal y comercial en profesores de yoga.
Para explicarme con claridad y con un ejemplo que te sonará una marca personal sería la que he desarrollado a nivel presencial en Elche a través de mis clases de yoga desde hace 12 años: Susi Mas Yoga.
La marca comercial es el Instituto de Yoga y todo lo que se despliega bajo su estela.
En mi caso he cuidado mucho que se mantengan entrelazadas, mis valores personales han conformado el IDY porque yo he querido que así sea. Aún así son diferentes. Ninguna es mejor o peor que otra, sencillamente responden a objetivos distintos.
En este artículo te hablaré de la marca personal porque es la más habitual en los profesores de yoga emprendedores y autónomos y es la que te va ayudando a perfilar tu propia voz.
Cualidades de una marca personal en profesores de yoga.
- auténtica, cercana, genuina.
- refleja una lado mucho más humano
- es “esencial” e inigualable
- está entrelazada a tu personalidad, tus valores y principios
- genera una confianza más inmediata
- tiene una comunicación espontánea, fresca, muy tuya
- te permite transmitir tus conocimientos
- es única y además intransferible, nadie puede suplir tu marca personal
- al ser personal todo aquello que publiques en medios físicos o digitales te convierte en creador o en autor
3 pasos para definir tu voz y tu marca personal como profesor de yoga
1. Establece tu Visión y objetivos
Aquí tienes algunas preguntas poderosas, te recomiendo que hagas una reflexión intencional sobre ellas.
- Cuáles son tus valores
- Cómo te gustaría que las personas te recordaran
- Qué y cómo lo quieres enseñar
- Quién y cómo es ese alumno que disfrutará al 100% de tu enseñanza
- Define tres palabras clave que deseas que te guíen a lo largo de este curso de yoga
- Cuáles son los objetivos que tienes a corto, medio y largo plazo
2. Reflexiona sobre tu storytelling
Cómo ya te he explicado, el profesor de yoga inevitablemente va generando una marca personal unida a su personalidad, intenciones, historia y recorrido.
Esto nos permite naturalmente resultar más cercanos y accesibles a las personas que nos conocen, por ello, tu historia es muy importante.
Aquí tienes algunos tips para ayudarte:
- Visita este video-podcast sobre Storytelling que te grabé hace unas semanas
- Recuerda tu historia desde estás preguntas: ¿qué te llevó a practicar yoga? ¿qué sentiste al hacerlo? ¿cómo nació la voluntad de enseñar yoga? ¿qué formaciones, viajes, especializaciones hiciste y cómo te marcaron?
Recuerda que el storytelling no es autobombo, es tu esencia y tu recorrido, lo que te llevó exactamente al punto en el que estás: enseñar yoga y vivir de tus clases.
3. Desarrolla y cuida la secuenciación de tus clases.
El arte de secuenciar tus clases de yoga es absolutamente necesario para el profesor de yoga. Insisto en que debemos cuidar la cultura de la secuenciación porque es la que responde la mayoría de las incógnitas y desafíos actuales.
Cuidar tus clases de yoga precisa de tu práctica personal, tu implicación y tu auto-estudio regular y constante. Transmite tus inclinaciones y tu vocación, es reflejo de tu personalidad y muestra al mundo tu voz y tus fortalezas.
Es la clave para ser un profesional excelente, cercano y naturalmente diferente al resto.
Recuerda en en unos días comenzamos algo súper especial para profesores de yoga que puede ayudarte con este tercer punto:
-
3ª edición de la Certificación en Diseño y clases de yoga.
Recuerda que del 4 de octubre al 12 de noviembre tenemos la III edición del Yoga Sequecing Teacher Training, una de las formaciones más completas y robustas que puedes encontrar sobre el diseño de clases y cursos de yoga. Es una formación de 6 semanas con un gran plan de estudios que combina mentoring grupal y contenidos.
–> clicka aquí para ver toda la información disponible <–
0 comentarios