Cómo diseñar una clase de yoga funcional, elegante y eficaz para tus alumnos es una de las inquietudes más grandes del profesor de yoga, sobre todo cuando queremos profundizar y diseñar más allá de asana. Veamos 3 pasos para diseñar una clase de yoga con trasfondo filosófico y sutil.
Sobre todo cuando acabas de terminar tu formación. Empezamos por diseños de clase centrados en asana, pero según creces puede que te preguntes cómo progresar hacia aspectos más sutiles,
3 pasos para diseñar una clase de yoga con trasfondo filosófico y sutil
INTREGRACIÓN
Como profesores de yoga queremos enseñar todo el espectro del yoga, incluyendo la filosofía y los conceptos sutiles.
El primer desafío que nos encontramos es cómo seleccionar y escoger aquello que queremos transmitir y sobre todo, cómo hacerlo sin resultar demasiado denso o indescifrable para mis alumnos.
Por eso el primer gran paso dentro de esta ruta es centrarte en aquello que tú mismo has experimentado, por un lado porque será lo que a ti te ha marcado y tienes bien integrado y por otro porque ese filtro te permite mantener el foco y no abrumarte con la inmensidad de las posibilidad.
Abordar el diseño de estas clases de yoga desde un contenido integrado, reflexionado y experimentado te permite moverte en terreno conocido para fluir pedagógicamente y encontrar en tu interior las palabras adecuadas para transmitir el concepto que deseas.
Para que te ubiques aquí tienes dos preguntas poderosas:
- ¿Cuáles fueron los primeros conceptos/valores/cualidades que aprendiste como practicante de yoga?
- ¿Cuáles fueron los que hubieras querido conocer y que no tuviste?
SENCILLEZ
Dime si esta sensación te suena…. tienes tanto que aportar, tanto que podrías contar, tanto por explicar, tanto por sumar que a veces te toca frenar tus ganas por el bien de la comprensión y asimilación de tus alumnos.
Yoga es amplio y profundo.
En el diseño de cualquier clase de yoga siempre te voy a aconsejar que centres tu diseño e información en una o dos técnicas concretas.
Si das en un breve tiempo toda la información que tú conoces los alumnos se volverán locos. Deben ir construyendo capas de información poco a poco según las vayan asimilando. Ese es el poder de construir tu contenido a través de una línea pedagógica que te permita organizar toda la información de manera progresiva y coherente.
Por tanto, trata de hacerlo sencillo, sin prisas, tienes todo un curso por delante y tus alumnos no necesitan saberlo todo el primer día.
Aborda un concepto cada vez, dale protagonismo y riqueza y, desde ahí, sigue aportando poco a poco y clase a clase
FUNCIONALIDAD
Personalmente, soy una profesora de yoga que da mucha importancia a la alineación, la fuerza, la dirección y la postura adecuada y ajustada a las necesidades del alumno.
Me gusta diseñar clases intensas a nivel físico, desafiantes y retadoras y cuido al máximo los aspectos anatómicos y biomecánicos y el grueso de mis instrucciones está enfocado a ello.
Pero también quiero ser capaz de transmitir la riqueza del yoga más allá de asana, deseo enseñar la importancia de atender su conciencia y esencia.
Quiero que sepan distinguir entre hacer, estar y ser y me gusta que mis alumnos aprendan sobre su cuerpo, pero también sobre su mente, sus emociones y sus intenciones a través de lo que muestra la disciplina del yoga.
Por ello, mi manera de enseñar filosofía trata, dentro de lo posible, de ofrecer siempre un enfoque práctico, aplicable al día a día de mis alumnos. Este es, en mi parecer, el gran reto de estas clases. Y creo que lo mas sencillo es hacerte directamente esta pregunta y luego reflexionar sobre ella para llevarla a clase.:
¿cómo se aplicaría este concepto o aspecto sutil en un asana de yoga, durante una meditación o en una situación diaria?
Creo que esta ruta de 3 pasos para diseñar una clase de yoga con trasfondo filosófico y sutil puede ayudarte a concretar las bases y los fundamentos. Recuerda que al final tú eres quien decide el contenido y las temáticas de tus clases.
Si quieres avanzar en este aspecto puedo ayudarte en el camino, y es que como profesores podemos encontrar realmente la manera de enseñar explícitamente las prácticas sutiles y la filosofía del yoga en nuestras clases.
Existen formas de tejer de tejer la filosofía en las clases de asanas de una manera que fluye y se siente natural, relevante e integrada.
He pasado los últimos 12 años desarrollando un sistema para hacer precisamente esto, y estoy a punto de enseñarte mi método online por primera vez.
Me encantaría que me acompañaras.
MASTER CLASS: DISEÑA CLASES DE YOGA CON TRASFONDO FILOSOFICO Y SUTIL
JUEVES 29 DE ABRIL A LAS 15:00H
sesión en directo. Acceso a la grabación durante 7 días.
¿Qué aprenderás en esta Master Class?
Tenemos una sesión apasionante para trabajar.
– Te explicaré mi método para fluir y rociar la filosofía y los conceptos sutiles clase a clase.
– Veremos el ejemplo explicado de dos clases
– Te llevas una plantilla de trabajo (inédita!) para facilitarte el proceso y empezar a aplicarlo a tus clases de yoga
– Tendremos espacio de preguntas y respuestas para solucionar tus dudas
– Tendrás acceso a la grabación durante 7 días para poder volver a ver el contenido.
APUNTATE AQUÍ A LA MASTER CLASS
0 comentarios