5 claves para diseñar excelentes secuencias de yoga

martes, Mar 05

v

8 Comentarios

Diseñar excelentes secuencias de yoga es una de las tareas a la que más tiempo dedicamos los profesores de yoga. Nos encanta descubrir nuevas maneras de fluir entre asanas, de explorar las posibilidades del movimiento consciente y de perfeccionar la manera en la que expresamos toda esas posibilidades. ¡O por lo menos a mi me encanta!

Hoy día el colectivo de los profesores de yoga está elevando los estándares y exigencia en torno a la calidad de la enseñanza. Así mismo, y de forma enlaza aumenta la presencia de alumnos involucrados en su proceso que demandan mayor calidad y profesionalidad a sus profesores.

Crecer como profesional de la enseñanza de yoga supone mejorar la habilidad de generar diseños de secuencias que no solo sean útiles para tus alumnos, ajustadas a sus condiciones y necesidades y que aporten un conocimiento y progresión segura a su práctica de yoga, sino también que cubran esos nuevos estándares de calidad y de entrega que buscan los alumnos.

5 claves para diseñar excelentes secuencias de yoga

A lo largo de mi trayectoria como profesora de yoga docente e involucrada en mi crecimiento personal y la mejora de mi enseñanza he ido desarrollando maneras de compartir mi experiencia con otros profesores. En el Manual Estratégico Para Planificar tu Enseñanza de Yoga te muestro mi método para diseñar excelentes secuencias y te enseño cómo desarrollar las líneas pedagógicas de tus cursos de yoga.

Considero que este es una de las claves para que un profesor de yoga impulse y consolide su enseñanza: el desarrollo de su línea pedagógica.

Desde el IDY suelo insistir mucho en que nosotros, como profesores de yoga, somos docentes, somos educadores.

Y como docentes de la enseñanza de yoga necesitamos desarrollar una metodología que apoye nuestro modelo de enseñanza. Una línea pedagógica que ayude a nuestros alumnos a profundizar en la práctica de manera respetuosa, integral, evolutiva y progresiva.

Es un trabajo que requiere dosificación y paciencia porque es complejo y  puede resultar abrumador pero te aseguro que vale la pena.

A través de todo este trabajo encuentro que las cualidades que emanan de una secuencia exitosa de yoga son las siguientes: 

  • Inteligencia
  • Progresión
  • Fluidez
  • Elegancia
  • Eficiencia

Una secuencia inteligente está construida en base a un objetivo concreto.

Se organiza de manera que todos sus elementos se convierten en un perfecto engranaje que conduce a los alumnos a experimentar y profundizar en ese objetivo concreto de manera segura y adaptada. Un diseño inteligente aúna múltiples áreas, no sólo la propia secuenciación de asanas, sino también el lenguaje: la modulación de la voz, las palabras escogidas y los espacios de silencio.

La progresión supone organizar un diseño que camine gradualmente de lo más sencillo y superficial a lo más complejo y sutil. En este amplio arco puedes desarrollar todo un abanico de matices en tus secuencias que lleva a tus alumnos a una comprensión más intensa del objetivo deseado.

Es decir, que la progresión no tiene porque ser muy marcada sino que en el despliegue de tu secuencia puede haber una progresión sutil entre dos elementos muy similares, por ejemplo sarvangasa con soportes y sarvangasana sin soportes, o la diferencia en torno al cambio de la calidad de la atención al principio y al final de la clase.

Esa progresión se hila a través de asanas, vinyasas y detalles concretos escogidos para favorecer la fluidez durante la secuencia. La fluidez imprime conexión y flotabilidad a la secuencia, desde el principio hasta el final. Es el nexo que une todos los demás elementos para que resulte una clase dinámica y asimilable. 

Además, en la fluidez es donde se abre camino un concepto que me fascina y sobre el que he reflexionado profundamente: la creatividad funcional. 

Esta faceta del diseño de secuencias es la que es la que desarrolla la imaginación y la capacidad de enlazar asanas con armonía y belleza sosteniendo el foco en la inteligencia, la progresión y la fluidez.

La creatividad debe estar al servicio de la utilidad y la funcionalidad.

Cuando lo logras brota elegancia en tus clases. Diseños vivos, inteligentes, fluidos que transportan a tus alumnos en una danza íntima hacia la percepción y la conexión. Esta es una cualidad que no se busca intencionadamente sino que nace cuando los demás elementos de la secuencia están noblemente integrados y son armoniosos. 

La última de las cualidades para redondear tus diseños es la eficiencia. Diseñar una secuencia eficiente supone velar y trabajar para que todos los elementos anteriores sean combinados con el menor esfuerzo posible.

El diseño de clases de yoga es un arte que se refina con la experiencia, con tu sadhana y con tu práctica con otros profesores. El algo totalmente vivencial que precisa de tu entusiasmo y tu estudio. No dejes la práctica de tus alumnos al azar y dedica tu tiempo a pulir, indagar y progresar en tus secuencias. [CONTENIDO EXTRA : vídeo espontaneidad vs planificación de tus clases]

¿Qué te han parecido estas cualidades? ¿Añadirías alguna más?

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

8 Comentarios

  1. Trina

    Excelente articulo gracias

    Responder
    • susim

      Mil gracias Trina 🙂

  2. Paola Enrico

    Siento en mi caso que la planificación me da seguridad para enseñar y eso a la vez me da libertad para poder incluir espontáneamente juegos o actividades extras que las niñas piden y salen en el momento dentro de la clase.

    Responder
    • susim

      La planificación abre muchas posibilidades y nos permite ser mejores profesores

  3. Nicole Pérez-Yarza

    Hola! Muchas gracias por este excelente y claro artículo. Quiero darte especialmente las gracias por todo el contenido con que nutres a las personas que estamos siguiendo tu trabajo. Para mi la elegancia de la que hablas tiene que ver precisamente con el camino que creamos para facilitar a nuestros y nuestras alumn@s la conexión con si mism@s

    Responder
    • susim

      Mil gracias Nicole por tu comentario!

  4. Zhaidy

    Muchas gracias Susi, excelente forma de brindar las clases de manera profesional, a mi sobre todo me da seguridad,

    Responder
    • susim

      me alegro de que te haya sido util!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *