6 consejos para profesores de yoga recién titulados

martes, Abr 25

v

10 Comentarios

Si acabas de terminar tu titulación como profesor (o estás en ello)  y eres emprendedor de yoga me gustaría trasladarte estos 6 consejos para profesores de yoga recién titulados. (más abajo tienes un vídeo!)

 

1. Pregúntate realmente ¿por qué quieres enseñar yoga?

 

Hazte esta pregunta y responde con sinceridad, para empezar decide si deseas convertirte en un Profesional o un Aficionado, porque eso determinará tu manera de enfocar la enseñanza.

Espero que sepas que aunque te guste mucho practicar en ocasiones no es suficiente razón para dedicarte profesionalmente a ello. No es lo mismo comer que cocinar, no es lo mismo practicar que enseñar.

 

2. Ajusta tus  expectativas

 

Si eres un enamorado de la práctica de yoga puede que enseñar sea el trabajo de tus sueños, pero te adelanto que este trabajo requiere mucha voluntad y fuerza de corazón, sobre todo cuando nos damos cuenta de que nuestra labor no sólo consiste en diseñar secuencias y dar clase. 

Si deseas enseñar yoga y más aún, sostener tu nivel de vida (y el de tu familia) con esto tendrás probablemente que reestructurar tus creencias sobre el dinero y pensar en ti mismo como una pequeña empresa.

No será todo fácil y color de rosa, los profesores de yoga también tenemos días malos…  de manera casi inevitable vas a vivir altibajos en tu enseñanza, idas y venidas de ingresos, probablemente trabajes más horas de las que creas, unos días tendrás el ego en las nubes y otro pensarás que has dado la peor clase de la historia…

Tenlo presente para que cuando ocurra, no te afecte demasiado.

 

3. Trabaja de manera eficiente.

 

Intenta organizar tu día de manera que puedas aprovechar grandes bloques de tiempo. Si salteas mucho tus horas tendrás la sensación de que estás siempre “en el trabajo”.

Intenta juntar tus horas de clase y tras ellas alguna sesión personalizada.

Quizás varias horas por la tarde o alguna mañana completa para preparar tus clases (el diseño de clases te tomará tiempo…) o ponerte al día con la  gestión de alumnos, clases, ingresos y quizás….marketing?

 

4. Mantén tu práctica personal.

 

La práctica personal es el lado más importante de tu enseñanza… De un pozo vacío no puedes sacar agua….verdad?

La sadhana es fuente inagotable de mejoras y conocimiento. Nunca sabes demasiado, nunca serás mejor de lo que serás mañana. Mantén tu ego bajo control y sostén tu práctica a lo largo de tu vida, es más! acude a todo tipo de seminarios, talleres y profesores que puedas.

 

5. Recuerda que las redes sociales no son tu trabajo.

 

No son la vida real, de verdad.

Las redes sociales suelen mostrar solo una pequeña parte de lo que es la vida o la práctica de cada uno. Generalmente todo el mundo muestra lo mejor de lo mejor, pero todos hemos dado clases a una sola persona de vez en cuando y todos tenemos alguna postura que no se ve externamente a como estamos acostumbrados.

Las redes están genial para ampliar tu alcance, mostrar tu trabajo y darte visibilidad pero tu trabajo de verdad son tus clases, tus alumnos.

Dedica un tiempo sostenible a este tema o contrata a alguien que lo lleve mientras tu te dedicas a lo que te gusta: dar clase.

 

6. Encuentra un mentor.

 

Debes saber que no estás solo, todos hemos pasado en algún momento por lo mismo que tú, hemos sentido la misma gama de emociones y quizá la misma ansiedad ante las clases vacías.

Una persona que haya recorrido una parte más larga del camino, que haya superado ya los baches por los que estas pasando te ayudará a sostener el foco y seguir adelante sin detenerte.

Mantener una relación directa con alguien que ya haya conseguido lo que tu deseas y, por supuesto, en el que confíes y admires es una de las maneras más idóneas de mantenerte inspirado, conectado, motivado y focalizado.

 

Espero que estos 6 consejos no hagan más que ratificarte en tu propósito de ser profesor y motivarte para lograrlo pase lo que pase…aún así, te dejo a continuación un vídeo con la recopilación de los MEJORES CONSEJOS que he recibido a lo largo de mi trayectoria. 

 

LOS MEJORES CONSEJOS PARA PROFESORES DE YOGA

 

Entradas relacionadas

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

10 Comentarios

  1. Alicia Pascual

    Gracias por la guía, muy valiosa y necesaria. Plantearse el por qué, para qué, el cómo, el cuándo y el dónde es fundamental. Namaste

    Responder
    • susim

      Gracias a ti Alicia.

  2. Pilar Corcuera botana

    Gracias, Susi, por tus consejos que yo los vivo desde que comencé. Muy ciertos todos. Lo que me parece más difícil es contentar a todos los alumnos (unos quieren saludos al sol, clases cañeras inversiones….y otros tienen alguna dolencia, tengo que adaptar con silla, le duelen los hombros,,,,y tengo que elegir…también cuando tengo muchos grupos acordarme de las asanas y clases y relajaciones o visualizaciones que hago con cada uno para intentar no repetir. Siempre diseño mucho mis clases para que sean cada una distinta y las dibujo en una libretita que llevó a las clases pero en ocasiones me siento muy atada a esa libretita porque quiero todo perfecto y me olvido quizá de fluir más, de ser menos perfeccionista, de escuchar más las necesidades de los alumnos y menos las de mi diseño de clase. Me pongo un poco nerviosa cuando me preguntan para qué es esta asana? Y algunas no lo see 100% y entonces digo lo que se con humildad … Y también me pongo un poco nerviosa cuando explico mudras o hablo de los chakras y de la energía o propongo mantras cantados …ya que percibo que alumnos que acaban de comenzar les puede parecer un poco esotérico y eso les puede echar para atrás en la práctica del yoga.. De nuevo, mucha referencia externa.
    Seguro que tú me puedes dar grandes sugerencias. Me alegro mucho que sigas por aquí. Un abrazote desde las palmas. P.

    Responder
    • susim

      Hola Pilar,
      qué alegría leerte por aquí. Son cuestiones delicadas las que planteas, pero muy comunes en la enseñanza. Los profesores nos movemos siempre en terreno abierto a decenas de posibilidades, en el camino debemos aprender a transmitir con rigor pero también con flexibilidad.
      Lógicamente a cada alumno le gustan mas unas asanas, o desea un tipo de intensidad concreto, o quiere más pranayama….a no ser que estés dando clases personalizadas tu compromiso esta con el grupo. A lo largo de un curso se dan muchas clases, dentro de tu planteamiento general dile a tus alumnos que tomas nota de sus sugerencias y de vez en cuando planea una clase distinta que respete el nivel general.
      Por otro lado, la inseguridad también es un proceso habitual y ciertamente necesario, esa inquietud nos ayuda a prepararnos mejor y aumentar nuestro bagaje, si quieres mi opinión me parece de lo más acercado que respondas con humildad cuando no dominas un tema.
      Intenta seguir tu intuición en tus explicaciones, piensa que los alumnos van y vienen cuando lo necesitan, habla sobre energía, mudras y chakras si es lo que tu sientes y confía en que estas haciendo lo correcto.
      Por último, te cuento lo que yo hago por si te sirve…tengo una agenda exclusiva para las clases donde anoto cada día las asistencias, la clase que he dado y si he añadido visualización guiada o meditación….y todas las preguntas o cuestiones relevantes que han ocurrido durante la clase.
      Espero que te sirva, y si no, ya encontrarás tu manera de organizarte 😉 un beso guapa.

  3. Beatriz

    Susi, muy bien explicado tus consejos. Creo que todos los que queremos dedicarnos a la enseñanza del yoga pasamos en algún momento ellos.

    Gracias por tus reflexiones y tu compañía.

    Responder
    • susim

      Gracias a ti Beatriz

  4. Raffaella

    Buenas tarde soy Raffaella profesora de Yoga kundalini.
    He leido vuestro articulo y agradezco por sus consejos y su humildad.
    Se siente que son consejos de una persona que ha tenido la experiencia y quiere compartir su dificultades que ha tenido en su propio camino.
    Aun gracias
    En fe
    Raffaella

    Responder
    • susim

      Gracias a ti Raffaella, por leer, comentar y compartir. Un abrazo.

  5. Sandra Lorena

    Hola. Hace menos de un mes me certifiqué y quería leer esto de alguien que tuviera la experiencia.. dejar fluir es lo mejor que he podido hacer y me ha ido muy bien hasta para mi misma. Om namah shivaya.

    Responder
    • susim

      Gracias por tu aportación Sandra, espero que encuentres recursos útiles por aquí. Namasté.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *