Tu archivo profesional de Yoga

martes, May 02

v

8 Comentarios

Una idea que he tengo presente desde el inicio del Instituto de Yoga y que desarrollo ampliamente en el Manual Estratégico para planificar tu Enseñanza es la creación de tu propio Archivo Profesional de Yoga.

Además de tus diseños, talleres y clases hice una lista de conceptos, ideas y explicaciones que no deberían faltar en tus clases de yoga

TU ARCHIVO PROFESIONAL DE YOGA

 

Tu archivo profesional es el conjunto de todas tus secuencias, diseño de talleres y cursos propios. Son los modelos que usas para luego enseñar a tus alumnos la práctica de asanas de manera rigurosa y segura.

Sin embargo, en las buenas clases de yoga destaca el añadir mediante pequeñas dosis aspectos propios de la tradición del yoga, filosofía, energía, bandhas o cualquiera de estos conceptos que van más allá de la práctica física.

De igual modo, además de esas pequeñas dosis, de vez en cuando puedes proponer una pequeña explicación acerca de la respiración antes de un pranayama o de la relajación consciente antes de savasana.

Si de momento prefieres no meterte en líos de manera voluntaria descuida que te llegarán las oportunas preguntas de los alumnos…

  • ¿qué es el Om?
  • ¿cómo se respira en yoga?
  • ¿qué es yoga?
  • ¿qué es un mudra?, etc. 

 

Soy partidaria de mantener la humildad y ser honrados en cuanto a lo que sabemos y lo que no.

Si no estás seguro de comprender bien un concepto dilo sin más y si te apetece añade que lo tendrás en cuenta y lo estudiarás para poder explicarlo más adelante.

Ser coherente y sincero con lo que dominas te ahorrará muchos quebraderos de cabeza. Es la mejor manera de ser leal a tus alumnos, respetar la enseñanza y evolucionar con ella.

Piensa esto: si eres o te consideras buen profesor de yoga sabrás que nunca vas a dejar de aprender, siempre habrá algo nuevo que descubrirás ya sea en anatomía, diseño de clases, perspectivas de enseñanza….así que sencillamente disfruta y cuando te pregunten por algo y no lo conozcas tómalo como una invitación para aprender más. ..

¿QUÉ DEBERÍA HABER EN TU ARCHIVO PROFESIONAL DE YOGA (para empezar)?

 

 

  • explicación de qué es el yoga
  • explicación de la modalidad de yoga que enseñes (kundalini, asthanga, power, yin, etc.
  • explicación del proceso respiratorio – pranayama
  • explicación de qué es el OM
  • explicación de qué es un mantra
  • explicación de qué es un mudra
  • quién fue Patanjali – asthanga yoga y sus ocho pasos
  • concepto de energía – bandhas

 

Con estos conceptos deberías tener suficiente para empezar, la mayoría los habrás desarrollado en tu etapa de formación pero ahora deberías tomarte una tarde (o una semana) para encontrar tu propia manera de explicar cada uno de ellos con tus propias palabras.

No se trata de que seas un erudito ni que sueltes un rollo de treinta minutos sino que, con tu propia manera de expresarte seas capaz de trasladar a tus alumnos cada uno de estos aspectos de la práctica con sencillez y claridad.

LO QUE NO ES TU ARCHIVO PROFESIONAL DE YOGA

 

 

Tu archivo profesional no es un copia-pega de otros profesores, artículos, libros, etc.

Lo que hace único tu archivo profesional es que tienes por escrito tu propia explicación, tu propia comprensión y experiencia sobre cada uno de estos conceptos.

Aquí surge tu propia voz, tu diferenciación del resto de profesores, tu genuina manera de entender y enseñar yoga así que, aunque te parezca costoso al principio, dedícale el tiempo que necesites para que lo que surja sea tuyo y sea auténtico.

 

MANTÉN VIVO TU ARCHIVO PROFESIONAL DE YOGA

 

Con esto quiero decir que uses tu archivo, corrige, mejora, añade….cada vez que te llegue una nueva pregunta por parte de tus alumnos, cada vez que alguien te aporte una visión nueva acerca de un área de la enseñanza y que te resuene y lo sientas como verdadero, cada vez que creas que tu explicación necesita más profundidad, cada vez que te surja la necesidad de estudiar otro aspecto de la práctica….

Este Archivo irá creciendo con los años, se convertirá en un material de un valor incalculable. Tu propia visión de la enseñanza, tu dedicación y tu metodología tendrán una base incuestionable.

 

Si quieres conocer el Método de 5 pasos para crear tu Archivo profesional de yoga visita este vídeo!

 

 

 

Entradas relacionadas

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

8 Comentarios

  1. Lorena

    Muy buen consejo, muchas gracias por compartirlo!

    Responder
    • susim

      Gracias Lorena, ponlo en marcha y me cuentas 😉

  2. Malena

    Muchas gracias Susi, siempre tus consejos son muy valiosos, hoy mismo comienzo.
    Beso grande

    Responder
    • susim

      Bien Malena! me alegro mucho de que te animes a comenzar tu Archivo, ¡ya me contarás que tal!

  3. Ana Maria

    muchas gracias por esta pagina y compartir tanta enseñanza

    Responder
    • susim

      Gracias a ti Ana Maria, espero que te sea muy útil. Namaste

  4. NagaSvati

    Muy buen post y gracias por tal información tan valiosa!!
    Una pregunta, el archivo como lo sueles trabajar, en papel, cuaderno, folios…? o a través de alguna herramienta digital? Cómo le haces para generar espacio para volver a escribir lo nuevo que necesites añadir a las secciones de tu archivo?
    Felicidades por tu buen hacer, un abrazo, Namasté <3

    Responder
  5. Griselda

    Hola Susi !!!! Que linda sugerencia !!!!
    GRACIAS por compartirla . 💞

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *