Cómo ajustar de forma eficaz a tus alumnos

lunes, Sep 28

v

0 Comentarios

*Artículo invitado*

La práctica de yoga es muy beneficiosa, pero hay que tener en cuenta que, especialmente cuando hablamos de asanas, si no se hacen de forma correcta, pueden hacer daño e incluso lesionarnos.

Es por ello que nosotros, como profesores, tenemos una labor muy importante a la hora de enseñar a nuestros alumnos esta práctica. Debemos ser muy concienzudos y hacer que las asanas sean accesibles y seguras (independientemente del nivel que tenga cada alumno). Hablemos sobre cómo ajustar de forma eficaz a tus alumnos.

 

Cómo ajustar de forma eficaz a tus alumnos

Los ajustes de un asana en la práctica de yoga son totalmente necesarios. Y os hablo tanto desde el punto de vista del alumno, como del profesor.

Cómo alumna me ayudaba mucho cada vez que mi profesor me ajustaba un asana, ya que me daba cuenta de lo que no hacía de forma correcta para mi cuerpo, pero sobre todo me ayudaba a mejorar en mi práctica personal.

Más tarde, como profesora, me di cuenta de que ajustar a los alumnos era una de las partes más importantes. ¡Me encanta cuando ajusto a un alumno y me dice lo bien que se siente en ese momento! (es mi momento “yujuu” de la clase, jeje)

Como profesores, como transmisores de conocimiento, debemos enseñar a los alumnos a obtener todo el potencial de cada asana y limitar todo lo posible las daños y lesiones. Y para ello, tenemos tres formas de ajustar alumnos: ajustes verbales, ajustes físicos y ajustes con soportes.

¿Los vemos de forma más detallada?

 

TIPOS DE AJUSTES EN YOGA

Pongámonos en situación: Acabamos de dar las instrucciones de forma oral a los alumnos para determinado asana, hemos mostrado la postura para que vean como entrar en ella y, aun así, nos percatamos de que algunos de los alumnos no la están haciendo de forma adecuada.

En estos casos, para evitar que el alumno en cuestión se haga daño, o que no profundice en la postura hasta donde lo necesite y le ayude, es necesario que tú, como profesor, le des las herramientas necesarias para ejecutar el asana adaptado a su cuerpo y sus limitaciones.

 

Ajustes verbales

Este tipo de ajuste se enfoca más en explicar de forma oral los pasos para entrar o salir del asana. Indicar en que momento inspirar o exhalar, cómo permanecer en la postura y que musculatura activar o estirar en cada momento.

Esta es la forma más sencilla de comunicación con el alumno y se puede considerar el punto de inicio de la enseñanza o explicación. Si el alumno ya lleva tiempo practicando contigo, es probable que con este tipo de instrucción hablada sepa a qué te refieres y cómo debe colocar su cuerpo. Este es el tipo de ajuste que das a un alumno habitual en tus clases.

 

Ejemplo de ajuste en Utthita Trikonasana

  1. Explica la posición en la que deben estar los pies.
  2. Recuerda que se deben activar los cuádriceps y que la cadera y los hombros apuntanhacia delante, no hacia abajo.
  3. Al mismo tiempo recuerda que cada cuerpo es diferente y que no es indispensablecolocar la mano en el suelo o en tobillo, que quizás se queda cerca de la rodilla, pero nopasa nada.
  4. Lo importante es estirar la columna de forma lateral.

 

 

Ajustes físicos

Con los ajustes físicos se trata de recalcar o concretar la instrucción dada mediante voz. Este tipo de ajustes es una de las herramientas más eficaces que tienes como profesor de yoga para enseñar. Aunque hay que tener cuidado ya que también puede ser una herramienta problemática. Hay que hacerlo de forma apropiada, precisa y, por supuesto, respetando los límites personales.

En este tipo de ajustes, como profesor, debes acercarte al alumno y ajustarle con tu cuerpo (normalmente con las manos o los pies) de forma que el alumno entienda el movimiento que tiene que realizar para tener una práctica segura y transformadora.

 

Ejemplo de ajuste en Paschimottanasana:

  1. Una vez que el alumno ya está en flexión, le ajustas presionando de forma muy ligera en las dorsales con dos dedos de tu mano. De esta forma podrá estirar más la columna.
  2. Justo después, cuando notes que va a exhalar, haz otra ligera presión con tus dos manoscerca de su cadera para que pueda profundizar un poco más en la flexión.

 

Ajustes con soportes

Hay ocasiones en las que, para poder mantener el asanas es necesario el uso de soportes externos. Existen distintos objetos con los que facilitar la práctica del alumno: bloques, cinturones, mantas, sillas o incluso la pared. En este punto nuestro deber cómo profesor es enseñar a usarlos de forma adecuada y que les sirvan de ayuda hasta que su cuerpo pueda realizar los asanas sin necesidad de ellos.

 

Ejemplo de ajuste en Uttanasana

  1. Cuando notes que el alumno está firme y estable, pero aún no llega a poner las manos en el suelo, le puedes acercar un par de bloques para que pueda apoyar las manos en ellos
  2. Con la estabilidad de los bloques y su cuerpo, ayúdale a hacer una flexión más profunda para que alargue la columna y estire las piernas.

 

En todos los casos, lo ideal es dar las instrucciones y los ajustes de manera adecuada y sin excesos. Es mejor que el alumno vaya poco a poco entendiendo cómo funciona su cuerpo, a depender siempre de una orientación por parte de su profesor. Es esta la mejor manera en la que enseñar al alumno a que escuche y haga caso a su “maestro interior”.

 

Cómo ajustar a los alumnos de forma eficaz.

Diferencias entre ajuste presencial y ajuste online.

 

Tu función como profesor de yoga es darle apoyo al alumno para que persiga sus objetivos. Tienes que darle a cada alumno una clase de yoga segura y estimulante para que sienta su cuerpo y su mente.

Hasta ahora en un amplio porcentaje de los casos, las clases eran presenciales. Las instrucciones y los ajustes se hacían de manera verbal primero, y si era necesario físicamente o proporcionando algún soporte al alumno.

Actualmente, tras la situación vivida este año, muchos profesores han comenzado a dar clases de forma online. En este formato de clases, la opción de ajustar de forma manual queda descartada. Entonces,

 

¿Cuál es la mejor forma de ajustar de forma online a los alumnos?

 

Después del año que llevo dando clases online, me he dado cuenta de que ajustar a los alumnos de forma online tiene muchos matices y puede ser una forma muy enriquecedora de desarrollar la práctica. Te dejo aquí los puntos a tener en cuenta:

  • Tomar referencias físicas
  • Presencial: Tus manos son la referencia que toma el alumno para mover y ajustar su cuerpo.
  • Online: Se deben buscar soportes a los que el alumno se acerque o tenga a disposición para colocar su cuerpo.

Ejemplo: Cuando explico Utthita Trikonasana de forma oral me centro mucho en explicar la activación de la musculatura y la alineación de las piernas y brazos. Después, para que el alumno coloque de forma correcta la cadera y haga la extensión lateral de la columna, le indico que se acerque a la pared, que se mantenga en posición inicial con las caderas y los hombros pegados a la pared y, desde ahí, comience a deslizarse al lateral y bajar la mano a la pierna, donde llegue.

 

  • Potenciar la auto observación por parte del alumno
  • Presencial: Al hacer ajustes físicos el alumno solo se centra en la parte del cuerpo que le estás indicando
  • Online: Es el propio alumno el que tiene que observar su cuerpo para ver qué parte necesita ajustar

Ejemplo: En Paschimottanasana, si el alumno no consigue hacer la flexión, le indico que ponga sus manos en las piernas (donde llegue, sin forzar) o incluso con algún soporte como un cinturón, y ahí que observe la posición de la columna y que al inspirar la estire más profundamente (aunque eleve el tronco). Le indico que abra el pecho y que “eche el culete” hacia atrás. A continuación, le indico que, al exhalar, doble los codos ligeramente y con la espalda en la misma posición que la tiene, se flexione un poco más.

 

En este caso, lo importante es que la comunicación con el alumno sea fluida. Es conveniente que te indique cómo se siente y que observe cómo actúan determinadas partes del cuerpo.

Desde mi experiencia puedo decir que esta forma de ajustar a los alumnos es la más enriquecedora, ya que permite al estudiante escuchar realmente a su cuerpo y comenzar a entender la verdadera esencia del yoga.

 

Conclusiones

 

En definitiva, los ajustes de yoga son recomendables y eficaces siempre que se hagan de forma correcta y suave. Es importante que tanto el alumno, como nosotros en el papel de profesor, sepamos que cada persona tiene un ritmo y un proceso. No hay que tener prisa ni por ajustar, ni por querer que el alumno llegue a ningún sitio. Cada uno tiene su camino.

Enseñar a los alumnos a escuchar a su cuerpo y a su mente es una de las cosas más bonitas y más enriquecedoras que nos pude pasar como profesores. Es en ese momento en el que se nos llena el corazón y nos salen por los ojos 😍.

¿No sentís lo mismo?

 

 

 

Blanca Jiménez es alumna de la 3ª Convocatoria del Programa YoguiEmprendedor. 

Blanca es profesora de Hatha Yoga certificada por la European Yoga Alliance.

«Mi objetivo es poder darle las herramientas que el yoga ofrece a todas las personas que lo necesiten y así ayudarles en su bienestar. (Si cada persona se siente en paz consigo misma, tendremos un mundo mejor.)
Me gusta enseñar yoga a mis alumnos desde el punto de vista de escuchar el propio cuerpo y sus límites para obtener todos sus beneficios (tanto físicos como mentales).
Actualmente doy clases online, algunas en abierto mediante directos en IG y en FB y vídeos grabados en Youtube, como privadas en grupos o individuales»

 

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *