Cómo definir a tu alumno ideal

martes, Ene 30

v

13 Comentarios

Mi alumno ideal….

Este es uno de esos conceptos que, a primera vista, genera rechazo y te echa para atrás . Antes de cerrar la ventana o abandonar la lectura déjame explicarme…

Nos movemos en el contexto de definir cuál es tu enseñanza ideal.

Tu modelo de enseñanza ideal es aquel que nace de tus aspiraciones más profundas. Supone salir brevemente de tu rutina diaria de clases y sentarte durante una tarde, o un par de días a esclarecer cómo quieres que sea tu enseñanza ideal.

Conectar con tu modelo de enseñanza propio es algo que recomiendo hacer desde el principio, evidentemente ese modelo puede (y debe) ir evolucionando contigo, pero si lo defines desde el principio, como te dije en el anterior artículo, sabrás hacia donde vas y tomarás decisiones más acertadas respecto a tu enseñanza.

MI ENSEÑANZA, MIS REGLAS

Por ejemplo: empieza por reflexionar acerca de qué es lo que te diferencia a ti del resto de profesores. ¿en qué eres extraordinario? ¿en qué eres bueno?

Investiga sobre tus fortalezas, talentos y aspiraciones para poder transmitirlas a través de tus clases y ponerlas a favor de tus alumnos.

Necesitas indagar en tu propia visión del yoga para conectar con el profesor que eres y empezar a dejar salir tus valores de manera genuina y auténtica, eso de ayudará a construir tu modelo de enseñanza.

Como profesor de yoga eres único: tu ritmo en clase, el tono de tu voz, tu manera de enseñar el Saludo al Sol, tu modo de realizar un ajuste y de acercarte al alumno… todos esos detalles dan personalidad y carácter a tus clases.

Cuando te das permiso para brillar ocurre la magia: te sientes realizado, agusto y seguro con tus clases y acuden los alumnos adecuados.

Pero vayamos un paso más allá.

La pregunta que a mi me despertó y me ayudó a salir de mi zona de confort fue:

¿cómo sería tu enseñanza si no tuvieras miedo, si supieras que todo va a salir bien?

  • ¿cuántas clases a la semana darías?
  • ¿quieres abrir centro propio? ¿prefieres dar clases en varias salas?
  • ¿te gustaría hacer retiros por España? ¿por el mundo?
  • ¿quieres especializarte en algún estilo concreto?
  • ¿tus clases serían dinámicas y exigentes? ¿más suaves y ligeras?
  • ¿quieres dar clases particulares? ¿qué sueldo quieres tener al mes?
  • ¿que imagen quieres transmitir?
  • ¿qué quieres que tus alumnos reciban en tus clases?
  • ¿es la filosofía parte central de tus sesiones? ¿o prefieres ir dejando caer conceptos clase a clase?

Si aprendes a escucharte te darás cuenta de que todo eso ya lo tienes decidido de manera inconsciente. Si lo traes al plano real y sabes que eso es lo que quieres todas tus acciones irán encaminadas a hacer real tu modelo de enseñanza.

Y en este contexto vamos a hablar del alumno ideal.

TU ALUMNO IDEAL

Tu alumno ideal no es todo el mundo.

De verdad que no, y eso no quiere decir que sea excluyente, ni privativo ni restrictivo.

Se trata de seguir indagando es ese modelo de enseñanza que tu deseas.

Cuando tu diseñas tus secuencias de yoga lo haces pensando en un modelo de alumno (o grupo de alumnos) porque eso te ayuda a definir los parámetros de la sesión. Evidentemente luego llegarás a tus clases diarias y esa secuencia sufrirá modificaciones porque acudirán alumnos reales con sus particularidades.

Tu valía como profesor será recoger de toda tu experiencia y bagaje los ajustes y variantes que esos alumnos necesiten sobre la marcha.

En realidad tu ya tienes definido tu alumno ideal, solo que de manera inconsciente. Nos cuesta verbalizarlo porque “creemos” que si nos posicionamos en un sólo tipo de alumno excluimos al resto…y te suena mal porque el yoga es espiritual y es para todos…

Piénsalo, a veces nos resulta más fácil decidir lo que no queremos: por ejemplo, yo no quiero alumnos que me regateen los precios o que perturben mi clase. Es una elección.

Pero hoy quiero ir más allá, quiero que definas “tu alumno ideal” en base a tu modelo de enseñanza.

Por ejemplo, imagínate que deseas  enseñar yoga a niños pequeños. Que tú sueño es que la práctica de yoga se establezca como espacio común en todos los colegios de España. Es muy ambicioso pero es tu deseo, ahí esta tu faro, tu meta, tu objetivo. Todas las decisiones relacionadas con tu enseñanza estarán destinadas a llegar ahí.

En este caso….¡Tu alumno ideal es un niño en edad escolar!

Si deseas enseñar yoga a niños pequeños toda tu enseñanza y formación irá enfocada a mejorar en ese terreno. No es que vayas a cerrar la entrada al resto de los alumnos, es la manera de orientarte hacia tus aspiraciones como profesor.

La idea es la misma si deseas enfocarte hacia la enseñanza de yoga en la maternidad. Tu alumna ideal será un mama embarazada o un mujer puérpera con su bebé.

Si profundizamos un poco más y tu deseo es inaugurar y dirigir un exitoso centro de Bikram yoga, tu alumno ideal será una persona motivada, que disfrute del esfuerzo, del calor y ¡que ame el bikram yoga! no creo que dado este caso quieras a un alumno en tu clase que sea un detractor del bikram y que vaya a regañadientes diciendo “esto no es yoga”.

Si quieres dedicarte a realizar retiros de yoga de lujo por el mundo tu alumno ideal será una persona con un alto nivel adquisitivo…. y sí, sigue siendo yoga….y sí, considero que es totalmente legítimo.

¿Ves por dónde voy?

No se trata de que al definir tu alumno ideal vayas a cerrar la puerta al resto, no es algo restrictivo, todo lo contrario, es expansivo.

Porque todos somos extraordinariamente diferentes como profesores, cada uno de nosotros tiene una aspiración y propósito. Si todos tomamos la valentía de romper el techo de cristal e ir a lo que verdaderamente deseamos se acabaron las competencias y la mediocridad porque todos estamos enfocados en lo nuestro dando lo mejor de nosotros al mundo.

Pon voz a tu modelo de enseñanza, cree en él, constrúyelo día a día, y todos los alumnos encontrarán a su “profesor ideal”.


¿Te has unido ya al Grupo de Yogui Emprendedores que he creado en facebook? Es un grupo privado SOLO para profesores de yoga que apuestan por mejorar la calidad de su enseñanza. Hablamos de todos esos asuntos  que quedan algo velados pero que son sumamente importantes: cómo mejorar nuestra comunicación, aplicar marketing consciente, llegar a mas alumnos, definir nuestro modelo de enseñanza, refinar nuestras instrucciones, ajustes, optimizar nuestro tiempo, superar obstáculos…etc.

Pincha aquí y vente con nosotros 😉

Entradas relacionadas

Clases de yoga en verano
Clases de yoga en verano

Clases de yoga en verano... llega el calor, los alumnos escasean y es posible que tengas tus clases bajo mínimos. Es algo común en …Leer más

Cómo definir a tu alumno ideal
Cómo definir a tu alumno ideal

Cómo definir a tu alumno ideal y mejorar tu comunicación y tus ingresos a través de preguntas sencillas y potentes

Cómo mejorar tu comunicación
Cómo mejorar tu comunicación

Cómo mejorar tu comunicación y llegar a tu alumno ideal a través de un marketing consciente y responsable

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

13 Comentarios

  1. Debora

    wowww me encantó este artículo!!! realmente nos pone a pensar en nuestra vocación, muchas gracias por compartir el archivo, ya lo bajé y me han surgido muchos interrogantes!!! a meditarlos pues! Gracias Susy!!

    Responder
    • susim

      Gracias Debora! me alegro de que te haya gustado, ¡explora, define y planea! 🙂

  2. María Andreina

    Gracias, Gracias, Gracias! Que asertivos son tus artículos, realmente eres un faro que siempre siempre me lleva al encuentro de las reflexiones que necesito para continuar creciendo y desarrollando el propósito que vine a compartir. Gracias, Gracias, Gracias! Un abrazo grande!

    Responder
    • susim

      Un placer Maria Andreina 😉

  3. Dara / Aloha Movimiento

    Muy bueno!! Mil gracias…. aunque parte ya lo había pensado (y visualizado) me has hecho pensar con algunas cosas… ¡interesante!
    Aloha <3

    Responder
    • susim

      Gracias Dara! es genial que te haya despertado nuevas sensaciones, la enseñanza evoluciona con nosotros y es bueno hacer estas reflexiones de vez en cuando 😉

  4. Jimena

    Me gusta la idea de bajar lo que tengo en mente, me aclara mucho las ideas. Gracias

    Responder
    • susim

      Me alegro Jimena 😉

  5. Janis Sebastián Martínez

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos! Me centra y veo mas claro por donde quiero ir.
    Un gran trabajo.
    Un abrazo
    Janis

    Namasté

    Responder
    • susim

      Gracias Janis, me alegro de que te sirva! un abrazo!

  6. Rebeca

    Muchas gracias por esta maravillosa hoja de ruta! Ha sido un trabajo de interiorización para mí, muy enriquecedor. Me ha dado un empujón para seguir hacia delante. Un abrazo!

    Responder
    • susim

      Genial Rebeca, ¡me alegro mucho!¡adelante!

  7. Andrea

    Holaa, increible, arranque mi dia con desilusión, lei un comentario en Yoga en Red que me trajo hasta aqui, me senti tan identificada, con el temor a dar clases, recien termine de responder y armar mi dia ideal y es tan lindo, que todo lo que traia se transformo en un pasito mas a lo que quiero.. no me alcanza el Gracias!!! para decirte lo bien que me siento GRACIAS!! GRACIAS!! GRACIAS!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *