En el diseño de una excelente clase de yoga el inicio de la misma siempre tiene mucho que decir… por esto vamos a dedicar este tutorial a Cómo empezar una clase de yoga.
El diseño básico de una clase de yoga siempre vamos a tener tres componentes:
- El inicio o la toma de contacto
- El desarrollo de la secuencia
- El final de nuestra clase de yoga
Dentro del objetivo que hayamos planteado para nuestra sesión todas las partes deben de tener sentido y estar bien equilibradas, por eso, el inicio de nuestra clase de yoga debe tener tanta importancia como el desarrollo y el espacio de Savasana.
Vamos a ver algunas recomendaciones para empezar tu clase de yoga.
Cómo empezar una clase de yoga
Dentro de las posibilidades creativas en el inicio de nuestras clases generalmente hay 3 tipos de inicio, uno por cada posición del cuerpo y un cuarto que corresponde al movimiento.
- Inicio en postura sedente o de meditación
- Inicio en tadasana (de pie)
- Inicio en savasana (o alguna variante de cúbito supino)
Estas son las más habituales, aunque siempre podrías comenzar tu clase en balasana, por ejemplo.
Una cuarta opción, sería la que corresponde al movimiento, normalmente libre, un poco de danza o incluso kihnin (meditación zen que se realiza caminando).
En el video te cuento cómo escojo yo cada una de las opciones y te doy un tip para cuando necesitas un extra de atención por parte de los alumnos.
0 comentarios