Seguro que en algún momento te has hecho una pregunta parecida…siendo tan amplio el yoga, abarcando un legado tan grande y facetas tan diferentes…¿cómo enseñar yoga a tus alumnos principiantes?
Me refiero a cómo transmitir con coherencia, discurso, fundamento y calidad.
Hoy día muchos pueden dar clase, si han practicado un tiempo aprenderse la alineación de Virabadrasana II no es dificil…pero tu y yo no vamos por ahí.
Hoy me gustaría compartir contigo cómo enseñar yoga tus alumnos principiantes con calidad, para que al final de curso se sientan enraizados y firmes en su práctica. Pero antes, te dejo dos recomendaciones clave para que toda tu pedagogía vaya bien encauzada:
-
Sigue practicando
Lo sé, este es de cajón, pero conozco a muchos profesores (incluida yo) a los que en algún momento las obligaciones y compromisos han afectado a su práctica personal.
La práctica de un profesor de yoga se convierte en la fuente de su docencia y a veces parece difícil desconectar tus ansias de conocimiento cuando vas a clase con otros profesores.
El aprendizaje y la formación continua son vitales para un profesor de yoga. No obstante, procura incluir prácticas de puro disfrute, de flow, de presencia, de conexión solo para ti, intentando silenciar el ansia de “recoger aún más conocimiento”
-
Trabaja sobre tu línea pedagógica
La transición del diseño de clases sueltas al diseño de ciclos de 5 o 10 clases es un gran paso en el progreso de una profesor de yoga.
Una vez dominado el arte del diseño de secuencias la propia profundidad de la enseñanza nos va solicitando mayor dedicación y coherencia. El contenido que manejamos es denso y rico en facetas y matices, a medida que nuestros alumnos evolucionan empezamos a percibir el valor de desintegrar conceptos y refinar experiencias a través de ciclos de clases.
Desde el IDY suelo insistir mucho en que nosotros, como profesores de yoga, somos docentes, somos educadores.
Y como docentes de la enseñanza de yoga necesitamos desarrollar una metodología que apoye nuestro modelo de enseñanza. Trabajar la línea pedagógica de tus cursos ayuda nuestros alumnos a profundizar en la práctica de manera respetuosa, integral, evolutiva y progresiva.
Es un trabajo que requiere dosificación y paciencia porque es complejo y abrumador pero te aseguro que vale la pena.
El método de desarrollo de la línea pedagógica está explicado en el Manual Estratégico:
Ahora mismo el Manual Estratégico se ha convertido en un programa completo de Diseño y Planificación de tu Enseñanza de Yoga. Estoy subiendo los últimos vídeos y por eso está en una promoción espectacular. Si quieres ahorrarte más de 200€ aprovecha este momento, porque en menos de dos semanas su precio será el doble.
Pero, además de estos dos consejos, considero que a lo largo de tu curso de yoga hay virtudes o cualidades evolutivas que tus alumnos deben vivir a través de tus clases.
Como enseñar yoga a tus alumnos principiantes
Puede que alguna vez que hayas preguntado qué necesitan tus alumnos de tí además de aprender algún pranayama y el significado del Om.
Te lo diré, necesitan desarrollar de manera progresiva:
- SEGURIDAD
- SUPERACIÓN
- AUTONOMÍA
➽ La SEGURIDAD y la confianza se transmiten a través de una enseñanza profusa en instrucciones y alineación.
Para mi es la base. Tus instrucciones crean estructura en la mente de tus alumnos.
Necesitan aprender a colocarse en un asana y para ello debes darles indicaciones precisas y favorecer la ATENCIÓN. Eso irá generando en ellos la confianza de sentirse en buenas manos, de conocer su cuerpo y ganar seguridad en su práctica.
➽ La SUPERACIÓN llega cuando empezamos a proponer mayor intensidad ya sea a nivel físico o mental. Buscamos mayor profundización y nos volcamos en una transmisión menos profusa en alineación básica y más acentuada en instrucciones perceptivas del tipo: “observa cómo te sientes aquí y si está disponible avanza…”
De este modo vamos favoreciendo la INTROVERSIÓN y el foco de su atención empieza a cubrir áreas mayores de su cuerpo y sensaciones.
➽ La AUTONOMÍA puede favorecerse cuando la seguridad y la superación han sido cultivadas en clase. Aquí tu enseñanza puede ir desplegando el potencial de tus alumnos, cuando de manera intencional les sugieres que escuchen su propia respiración, que adopten la variante que prefieran, que hagan un Saludo al Sol a su ritmo, etc.
Aquí se produce un “salto” en la mente del alumno, una progresión deseable y muy valiosa donde empiezan a sentirse a sí mismos de una manera real y directa. Y pueden hacerlo porque confían en ti y en tu enseñanza, porque poco a poco les has ido acompañando en el proceso de aprender yoga con calidad y excelencia.
Muy útil tus consejos me parecen muy importantes gracias
Gracias Jorge, me alegro de que los valores