El estrés del profesor de yoga

martes, Abr 03

v

19 Comentarios

Hace unas semanas hablaba en un directo en Instagram de la ansiedad que deriva de un horario mal gestionado y petado de clases….del estrés del profesor de yoga…

Los profesores de yoga vivimos mucho estrés, como todos los emprendedores supongo, con la única diferencia de que normalmente nosotros nos lanzamos a la enseñanza por pura vocación y voluntad de compartir esta bella disciplina.

Nadie nos habló de seguros de responsabilidad civil, porcentajes de colaboración, protección de datos, de la importancia de la diferenciación y de la publicidad….Del marketing, la gestión del tiempo y de aprender a comunicar aquello que queremos transmitir para que lleguen los alumnos adecuados.

Al principio tiramos para adelante con todo, nos salen un par de clases aquí, unos grupos allá, y vamos haciendo según nos va saliendo porque nos hace una ilusión tremenda y queremos empezar con nuestras clases y ponernos a compartir lo que sabemos.

 

Luego queremos más y buscamos la manera de meter más clases en nuestra jornada porque deseamos ampliar nuestro alcance y empezamos a fantasear con la idea de dejar nuestro trabajo principal y poder dedicarnos plenamente a la enseñanza.

Finalmente tomas tu decisión y dejas ese trabajo que ya no te dice nada, ni te llena, ni te motiva.

Intentas cubrir horarios y pasas de tener 4 clases a 12 en varios sitios y te pasas el día desplazándote.

Empiezas con los alumnos madrugadores a las 8 y la última clase del día comienza a las 21h con lo que llegas a casa cerca de las 23h.

Entre las 12h y las 14h tienes dos horas muertas que no sabes qué hacer con ellas.

Empezamos a acusar esa “responsabilidad” de ser nuestros propios jefes. Ya no hay nómina, tenemos que traer más alumnos porque este mes te han fallado 4 y otro que ha venido a tres clases ha desaparecido y no ha llegado a pagar su mensualidad.

Un día te pones enfermo y te toca cancelar las clases…¿qué hago? Aviso por el grupo de whassap…y empiezan las preguntas…»¿y esta clase nos la descuentas? ¿si no la descuentas, cuándo la recuperamos?»

A G O T A D O R…y eso que no he incluido a los niños (y si no que se lo digan a las mamás emprendedoras y profesoras de yoga…como una aquí presente)

¿Te parece exagerado? Yo he vivido personalmente estas situaciones y te aseguro que el estrés al que te someten es de libro. Por supuesto, adoras tu trabajo y tu pasión te mantiene al pie del cañón, pero necesitas parar a afilar el hacha antes de seguir talando árboles….

¿y eso que quiere decir? Qué necesitas detenerte, reflexionar, tomar decisiones y continuar de manera estratégica con tu enseñanza

EL ESTRES DEL PROFESOR DE YOGA y 4 consejos eficaces para superarlos

 

 

REDUCE TUS CLASES 

 

Por muy buenos profesores de yoga que seamos la energía de que disponemos es la que es. No es lo mismo dar 6 clases de yoga la semana que 17 clases…tu energía y calidad de la primera clase no será la misma que la última.

Si tus ingresos se resienten plantéate subir los precios o crear otra fuente de ingresos: ¿algún taller o colaboración? ¿clases personalizadas? ¿clases en alguna empresa?

OPTIMIZA TU HORARIO

 

Si trabajas de sala en sala organiza conscientemente tu horario para poder agrupar tus clases. Si puedes evita dar una clase suelta aquí y otra allá. Propón dos clases seguidas y así aprovecharás el viaje.

Sé que puede parecer complicado y que ahora mismo algo así no esté disponible, pero eso no significa que estés atento por si puede surgir la oportunidad de hacer estos cambios.

Si tienes tu centro propio tendrás mucha más flexibilidad en ese sentido, ¡sácale partido!

DISEÑA Y PLANIFICA TUS CLASES

 

Ya estarás de acuerdo conmigo en que ser profesor de yoga es mucho más que el momento donde estás dando clases. Ahí se condensa visualmente y externamente todo el trabajo que haces a la sombra: organización, diseño de clases, creación de contenido para las redes, etc.

La planificación de tus clases, talleres y contenido de los próximos tres meses por adelantado te da una perspectiva amplia, tranquilidad y capacidad de reacción. Pruébalo al menos una única vez y comprobarás de primera mano la diferencia.

Echale un vistazo al Manual Estrategico para diseñar tus clases de yoga

 

GESTIONA BIEN TU TIEMPO

La gestión del tiempo es algo sobre lo que se han escrito ríos de tinta. Se han diseñado cientos de métodos para mantenerte organizado y enfocado sin procrastinar tus tareas. A mi me funciona planificar contenido, mantener al día mi lista de tareas y trabajar por bloques de tiempo.

Por ejemplo, yo los jueves y los viernes de 9h a 14h hago tareas de “office yoga”: preparo secuencias, envío emails, hago seguimiento de los alumnos de consultoría, preparo textos e imágenes para las redes o para publicidad, desarrollo ideas, pongo al día las cuentas, reviso la asistencia de los alumnos, etc.  No todo de golpe y el mismo día lógicamente, pero ése es el tiempo que dedico a este tipo de tareas.

Es un trabajo muy importante que mantiene en marcha el engranaje de toda tu enseñanza y además te da la sensación de que todo está atado y tiene su tiempo y su lugar.

Con estos pequeños consejos tendrás tu enseñanza de yoga más estructurada y organizada. Eso te ayudará a mantener al estrés bajo control y vivir con más tranquilidad.

¿qué opinas? ¿has sentido alguna vez ese «estrés» vinculado a tus clases? ¿qué haces tu para relajarte? ¿cuáles son las tareas que más tiempo te quitan, las que te agobian?

Cuéntame y digamos en voz alta lo que necesitamos.

——

¿Conoces el Canal de Youtube del Instituto de yoga? Es un canal enfocado SOLO para profesores de yoga que apuestan por mejorar la calidad de su enseñanza. Hablamos de todos esos asuntos  que quedan algo velados pero que son sumamente importantes: cómo mejorar nuestra comunicación, aplicar marketing consciente, llegar a mas alumnos, definir nuestro modelo de enseñanza, refinar nuestras instrucciones, ajustes, optimizar nuestro tiempo, superar obstáculos…etc.

Pincha aquí y vente con nosotros 😉

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

19 Comentarios

  1. Pilar

    Hola Susi, por supuesto que he sentido el estrés del que hablas en este artículo. Son muchas cosas que atender y tener en cuenta, sobre todo cuando no trabajas únicamente para un centro que te gestiona los alumnos y pagos, sino que soy yo misma la que crea casi todos los grupos, busca espacios para poderlas dar, publicidad, whatssaps, etc. Para relajarme creo que me ayudan varias cosas: 1. Me propuse a finales del año pasado no dar más de 3 clases diarias de yoga (idealmente 2) de lunes a jueves. Así tengo tiempo para mí, para descansar, planificar bien, prepararme en todos los sentidos y dar lo mejor de mi. Por otro lado, no dependo sólo de un ingreso de un solo grupo, sino que me he creado varios grupos y también clases particulares , de manera que tengo varias fuentes de ingresos. Y sigo sembrando en este sentido, ya que como no quiero saturarme de clases sino disfrutar las que ofrezco, estoy creando un libro, un curso online, etc…En fin, cositas que a medip/largo plazo me puedan dar libertad económica pero sin agotarme.

    Las tareas que más tiempo me quitan son las del «yoga office». Son tantas cosas que abarcas, redes sociales, contestar emails y whatssaps, pensar en cómo hacer crecer los grupos, dónde llegar a publicitar mis clases, tener la web viva, y planificar clases con novedades, con variaciones, atendiendo a las necesidades de mis alumnos….Quizá la planificación siento que es lo que aún no he organizado bien….los tiempos, etc. Me cuesta planificar las clases con meses de antelación y por eso me encantaría que me dieses más pistas de cómo tú lo haces. Un besazo y muchísimas gracias por tu claridad e ir al grano en los asuntos que nos preocupan.

    Responder
    • susim

      Hola Pilar,
      tus comentarios siempre me sacan una sonrisa. Siempre te digo que tu ya llevas un trabajo hecho y eso se nota. Efectivamente 3 clases al día es suficiente siempre que te las organices y preveas que no decaigan los alumnos. Tener (o proyectar y empezar a trabajar) en varias fuentes de ingresos es de 10 y por otro lado…la planificación de clases…empieza por proyectar 4 semanas en vez de tres meses. Ya verás como la cosa fluye, Un abrazo!

  2. Nicolás

    Hola Susi! yo no estoy en ese momento y voy a tratar de no estar pero me viene pasando tal como lo describís: empecé el año pasado, tengo otro trabajo y ahora empecé a tomar más clases y estoy super entusiasmado pero ya se me prendió la alarma sobre lo que estás comentando ya que estoy dando clases en distintos lugares, con algo de desplazamiento (gracias bici!!!!), así que me vino muy bien tu artículo y me causó un poco de gracia la sincronía con mi momento actual. Todavía no pongo en práctica lo de planificar las clases, se me complica porque viene gente de distintos niveles y no siempre vienen a todas las clases asi que armo un esquema general pero no tengo un plan a semanas/meses, pero me encuentro reflexionando sobre ello. Gracias por tus aportes. Nicolás desde Argentina

    Responder
    • susim

      Hola Nicolas, gracias por tu comentario. Parece que si, estas de lleno en ese momento en que tienes dos trabajos, el yoga empieza a coger fuerza y presencia y vas a tope…si puedes ve poco a poco introduciendo la planificación de las clases. Aunque te dé más trabajo al principio te aseguro que te ahorrará mucho tiempo. Un abrazo!

  3. Malena

    Hola Susi.
    Como te he comentado anteriormente yo tambien estoy en el mismo tema, tengo un trabajo de oficina que me insume todo el dia, y de noche dos veces por semana doy clase de yoga, tengo esas dos clases por semana, pero tambien no se bien como planificarme mis clases, quiza sea una pregunta boba para ustedes ja pero como hacen para planificar una clase, la dibujan, la hacen toda la semana los mismos ejercicios o como lo hacen.
    Perdon por la pregunta ja ja.

    Gracias
    Male

    Responder
    • susim

      Hola Malena, la verdad es que cada uno lo hace como le gusta: unos dibujan y otros escriben los nombres. Al final, después de varias secuencias uno encuentra aquella con la que mas se siente cómodo. Si te apetece, en el webinar de este mes del Laboratorio del Profesor de Yoga veremos precisamente el tema del diseño, puedes ver toda la información aquí:
      https://institutodeyoga.es/laboratorio-del-profesor-yoga/
      un abrazo!

  4. Cristina Vega Fernández

    Hola Susi,
    Totalmente de acuerdo con lo que comentas en tu post. Hace 2 años monté mi estudio de yoga en Torrellano y tenía claro que no quería meter muchas clases cada día porque también necesito tiempo libre en mi sala para otros servicios y terapias además por amor propio, ya que cuando decidí dejar mi trabajo estable para montarme mi negocio tenía claro que quería disfrutarlo y tener tiempo también para mí. Ahora creo que lo he conseguido, tengo máximo 3 clases diarias y tiempo libre para el resto de mis servicios. Y sí, es super importante establecerse tiempo para yoga office. Yo por ejemplo lo dedico al viernes. Ese día no tengo clases fijas, solo talleres míos o con colaboradores por las tardes. De esta manera tengo este día libre para office, citas con clientes o aprovechar ese día para comenzar algún retiro de yoga que tenga programado.
    Gracias por toda la información porque estoy aprendiendo un montón y me doy cuenta que somos muchas personas con las mismas dudas e inquietudes. Besitos

    Responder
    • susim

      Hola Cristina,
      gracias por aportar tu visión y experiencia.
      Efectivamente, necesitamos dedicar un tiempo a reflexionar y a organizar cómo queremos que sea nuestra enseñanza. Planificar bien nuestras acciones y tener claro cuánto tiempo vamos a invertir en clases y cuanto es o será suficiente, porque sino la inercia al final nos lleva a abrir más y más grupos que, a veces, no son ni rentables.
      Lo cierto es que son temas comunes a todos los profesores, está bien hablar de ello, y está bien dedicar un tiempo/espacio cada cierto tiempo a regular, optimizar y reorganizar nuestra enseñanza
      🙂 un abrazo!

  5. Teresa

    Gracias Susi por los consejos. Voy a ponerlos en práctica, sobre todo lo de planificar a tres meses vista, ya que doy más de 10 clases a la semana y de varias disciplinas, lo que me obliga a preparar muchas clases. Gracias.

    Responder
    • susim

      Estupendo Teresa, ponlo en práctica una temporada y nos cuentas de nuevo 😉 un abrazo!

  6. nena

    Hola Susi por acá Nena, profe de yoga en Bcn

    Son geniales tus posts!

    Muy sencillos, fáciles de leer, pero con información muy interesante y práctica. Siempre nos da fastidio leer todo un texto, sin embargo, con tus artículos no sucede eso jajajaj

    Gracias por compartir 😉

    Nena

    Responder
  7. Dara / Aloha Movimiento

    Jajajajajajajajajajajaja me entra la risa al leer “el estrés del profesor/a de yoga” por un lado por que suena incoherente (qué lo es!) y por otro porque es taaaan real!!!!
    Entre mis compis (profes) de yoga siempre nos hablamos de nuestra vida de yogui estresada.
    Yo, que ya soy de naturaleza estresada, todo lo que describes me llevó a abrir mi propio centro (hace una semana ). Lógicamente ahora comenzaré con otras “batallas” pero el estar de aquí para allá todo el tiempo, no tener un horario más estable, etc… me estaba asfixiando y quiero que mi enseñanza sea de 10 (o más). Quiero tener tiempo para preparar las clases, planificar, horas de oficina y sobre todo practicar en condiciones!!!!,

    Nuevamente, Susi, gracias por sacar la parte menos glamurosa de nuestra profesión, tan real como la vida misma.

    Responder
    • susim

      Hola Dara, jajajaja, es muy real, vaya que sí. Animo con tu nuevo centro!! espero que consigas planificarte bien y bajar el ritmo, un abrazo!

  8. Daniel Cumbreras Garrido

    Buenas tardes! Dice el proverbio…. cuando el alumno esta preparado….la maestra aparece jajaja, pues muchísimas GRACIAS POR APARECER!!! la verdad que sentir personas que te orientan y te guian hacia tu sueño y poder compartir sensaciones hermosas…. es una ricura de la vida!! jajaja un besote y muchísimas gracias!!! a tod@s por compartir:d

    Responder
    • susim

      Hola Daniel, ¡qué bueno que tengas esa sensación!un abrazo!

  9. ana

    Gracias por el articulo. Quería preguntarte o preguntaros, que opción recomiendas para asegurarnos? Es decir, existe un seguro de responsabilidad civil profesional que debamos tener los profesores de yoga? ¿Y si no tenemos centro, en el caso de clases privadas, o clases grupales bajo donación (es decir son contrato)? Cual es tu recomendación? Gracias por adelantado

    Responder
    • susim

      Hola Ana, tanto si tienes centro como si no debes tener seguro. Cualquier seguro de responsabilidad civil contratado a tu nombre te cubre allá donde des clases. Opciones hay muchas, tienes que encontrar la que más se ajuste a tus particularidades. Un abrazo!

  10. AMBIKA

    Hola a todas/os!
    Me gustaría pediros consejito como profe de Yoga…
    Estoy en busca de hacerme un Seguro de de Responsabilidad Civil que cubra clases de Hasta Yoga y me pregunto si hay alguno que os este funcionando bien y os guste
    Se agradece cualquier tipo de consejo y recomendación 🙂
    Un abrazo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *