La inspiración o creatividad aplicada a las clases de yoga es un bien preciado que a veces se nos resiste y creemos que todo nuestro éxito en clase depende únicamente que logremos sorprender a los alumnos y les demos algo que nunca hayan probado.
Siempre digo que la creatividad tiene que ir unida a la funcionalidad para que tenga sentido y tu clase termine siendo transformadora para tus alumnos. Si a veces te cuesta dejarte fluir y transitar por tus secuencias cual hoja soltada al viento hoy te traigo un post invitado de las chicas de Yoganímate.
Lidia e Irene son dos maestras del fluir que han encontrando su propia versión en torno a la transmisión de esta bonita vivencia que es el yoga. Son auténticas y brillantes, te dejo con su artículo….
FORMAS DE INSPIRAR Y DEJAR FLUIR TUS CLASES NATURALMENTE
¿Conoces el bloqueo del profesor?
Quizás te suene más el bloqueo del escritor, casi seguro que has visto alguna película o serie al respecto. Un protagonista que trata de salir adelante y volver a recuperar su frescura y sus ganas, para ofrecer algo nuevo y diferente al mundo. Porque, ¿qué tiene él de especial?, ¿qué nuevo puede ofrecer ya al mundo? Está bloqueado.
Pues esto mismo es común en muchas profesiones. Sí, lo primero que tienes que creerte es esto, eres un profesional. Te has formado y estudiado. Pero, ¿y ahora qué? Muchas veces ocurre que empiezas a dar clase y te encuentras al cabo de unos meses con que estas son (como decía mi abuela): “Sota, caballo y rey”.
¿Dónde queda la fluidez? ¿Dónde encontrar inspiración?
Bien, pues desde Yoganímate vamos a contarte un secreto, conocemos la mayor fuente de inspiración que existe en el mundo. Así, como lo oyes.
Pero antes, miremos un poco más de cerca la inspiración. A nosotras es una palabra que nos enamora.
¿Cómo define la inspiración el diccionario?
Algo que hemos aprendido con los años es que los diccionarios son imprescindibles. Quizás pienses que se han quedado anticuados, pero son sabiduría en estado puro. Además, ahora es súper fácil acceder a ellos, con teclear en cualquier buscador puedes hacer uso de ellos.
Si buscas “Inspiración” en el diccionario, lo primero que encuentras es que se trata de una palabra femenina. Aquí ya estás encontrando información, la feminidad es sutil, suave, apacible… O quizás tú la ves de otra forma, ¡genial! Justo de eso se trata, de que encuentres tu forma.
Sigamos mirando más de cerca. Después encuentras dos definiciones:
- Acción de introducir aire u otra sustancia gaseosa en los pulmones.
- Estímulo o lucidez repentina que siente una persona y que favorece la creatividad, la búsqueda de soluciones a un problema, la concepción de ideas que permiten emprender un proyecto, etc., especialmente la que siente el artista y que impulsa la creación de obras de arte.
¿A que es una palabra mágica? Por un lado la inspiración es una parte de la respiración. Es la llave, lo primero que haces al llegar a este mundo y lo último que harás. Ella tiene una cadencia fluida y mágica. Si en cualquier momento te encuentras bloqueado y sin fluidez es a lo primero que debes recurrir. Siempre que te encuentres sin saber cómo moverte, hazlo al ritmo de la respiración. En serio, en cualquier momento. Y esto se aplica también a tus clases, deja que ella sea tu guía.
En la segunda opción encuentras su significado más artístico. A veces, pensamos que esa sensibilidad está fuera de nuestro alcance, ¡nada más lejos de la realidad! En esta vida, todo se encuentra rodeado de arte. Déjame decirte que enseñar, transmitir, también es un arte. Como tal debes de tratarlo y mimarlo, con cariño todo se vuelve más fácil, más amable. Deja un pedacito de tu corazón en cada práctica, en cada clase que impartas, esto marcará la diferencia.
¿Dónde puedo encontrar la inspiración que haga fluir mis clases?
Aquí llega nuestro pequeño gran secreto a voces: “La Naturaleza”.
Si dejas que ella se acerque a tus clases, descubrirás para ti y tus alumnos un mundo nuevo. Por experiencia, podemos contarte que es precioso cuando acercas la naturaleza a tus alumnos.
Las personas vivimos en un mundo demasiado rápido y en muchas ocasiones en grandes ciudades, volver a ella inunda de luz el corazón.
El yoga es vida, unión y un encuentro con tu yo más profundo. Es volver a la esencia y todos formamos parte del mundo natural, el ser humano es en sí otra especie más del planeta.
Por ello, te animamos a crear planes de clases en los que la naturaleza sea tu guía, donde puedas contar y compartir esa esencia.
¿De qué lugares puedo sacar inspiración?
Todo lo que te estamos contando igual te parece muy bonito, pero pensarás… ¿explícame de qué lugar saco mi inspiración natural?
Te proponemos varias formas de encontrarla, aunque debes saber que existen multitud más. Con el tiempo, aprenderás a encontrar tus propios lugares.
- Los documentales. – tuve una profesora de yoga para niños que nos explicó como visionaba multitud de documentales de animales para tener inspiración. Esto abrió en mi un mundo nuevo. Conocerlos, saber cómo actúan y por qué, te aportará altas dosis de inspiración, tanto para tus clases con niños como con adultos.
- El ciclo de las estaciones – en él tienes una fuente inagotable de recursos para tus clases. Explora con tus alumnos los solsticios y equinoccios, qué sucede en cada una de ellas. Comparte la energía de esa estación, cada una está relacionada con unos sentimientos, unos órganos del cuerpo, unos sabores, olores…
- Las fases de la Luna – el ser humano es más de un 70% agua e igual que la luna afecta a las mareas, también lo hace con nosotros. Si exploras un poquito sus fases, tendrás mucho que compartir y transmitir.
¿Cómo aplico esto a mis clases?
Ya sabes dónde encontrar, pero necesitas descubrir cómo. Te proponemos un ejercicio que te hará unir todo esto.
Comienza explorando, encuentra un tema que te guste. Esto es muy importante, nunca podrás transmitir algo de verdad que vaya en contra de tu corazón.
Cuando lo tengas, lee o visualiza todo lo que puedas sobre él. Vives en la sociedad de la información y encontrarás multitud de recursos. Empápate por completo.
Ahora siéntate delante de un papel en blanco, del ordenador… donde te encuentres cómodo. Recuerda todo lo observado, los sentimientos que te transmitió y plásmalo. Esa es tu hoja de ruta, tu visión.
Desde ese punto, la práctica que quieras crear y compartir empezará a fluir desde el corazón. Busca las asanas que se complementen con estos sentimientos, con esta hoja de ruta. Pranayamas, meditaciones…
Recuerda que eres único, cada uno de nosotros lo somos. Tú estás compartiendo tu visión, la tuya propia, eso es lo que tus alumnos valorarán. Evita parecerte a nadie, ¿por qué querrías hacerlo?
Cuando crees esta serie de prácticas, cuéntaselo a tus alumnos. A ellos les encantará que les cuentes tus sentimientos, lo que ese tema que ha inspirado la práctica de ese día significa para ti. Estas lejos de adoctrinar, simplemente abres y liberas tu visión, respetando y animando a tus alumnos a encontrar la suya propia. Ese es el verdadero viaje.
Nosotras aplicamos esto en todo lo que hacemos, a esto nos dedicamos, a inspirar.
Busca y descubre, conviértete en un explorador, el bloqueo del profesor ya está lejos de ti.
Y ahora, cuéntanos, ¿dónde encuentras inspiración tú?¿Dejas que fluya?
Lidia e Irene son las fundadoras de YOGANIMATE donde promueven un concepto precioso de yoga y ocio saludable. Aquí te dejo los enlaces a sus redes:
- su web YOGANIMATE
- su precioso INSTAGRAM
- su «Experiencia Brújula», un programa inspirador, creativo y consciente como ninguno que haya visto hasta el momento. Te invito personalmente a conocerlo 😉
Gracias por su artículo chicas. Sacó el otro lado de mí misma….
Muchísimas gracias. Felices de inspirar un poquito.
ME PARECE EXCELENTE ESTE ARTICULO Y TODO LO QUE ME ENVIAN. MUCHAS GRACIAS. FELIZ 2018
Gracias Graciela, Feliz 2018 a ti también 🙂
Muchísimas gracias Graciela. Feliz Año Nuevo a ti también!!
Gracias por ser inspiración, gracias por compartir su conocimiento y experiencia con tanto amor.
Gracias a ti 🙂
muchas gracias por tus palabras! Y por compartirlas con nosotras, un gran abrazo!
Muy muy bueno este artículo. Lo imprimo para no dejar nada atrás. Lo pondré en práctica. Muchas gracias, de corazón.
Gracias Verónica 🙂
Genial Verónica!! Encuentra tu voz y tu inspiración para compartir la naturaleza. Un abrazo!