El mapa del profesor de yoga emprendedor

miércoles, Abr 03

v

19 Comentarios

Sé que como Profesor de Yoga y Yoguiemprendedor comprometido con tu enseñanza no lo has tenido fácil hasta el momento.

El panorama actual de la enseñanza se mueve a un ritmo muy vertiginoso, formaciones ultra-rápidas, poco filtro, profesores recién titulados con muy poquita práctica personal… y una constante percepción de que dedicarte a enseñar yoga es el trabajo más idílico, instagrameable y fabuloso del mundo.

Un profesor recién licenciado rebosa entusiasmo y ganas de comenzar a transmitir todo lo que ha aprendido, pero cuando aterriza en el mundo laboral se encuentra una realidad que no corresponde con sus expectativas: vivir de yoga no es tan fácil ni tan idílico como pensaba.

A través de estos tres años al frente del IDY, tras haber trabajado directamente con más de 500 profesores, diseñar y lanzar el primer y único programa destinado a cubrir las áreas profesionales de la enseñanza y tras organizar el I Congreso Virtual para Profesores de Yoga, puedo decirte con total seguridad que lo que necesitamos los profesores de yoga hoy día es ​generar espacios de crecimiento y apoyo entre nosotros. ​

Conversaciones libres de ego que faciliten la puesta en escena de la tradición en nuestra labor dentro de las particularidades que vivimos hoy día, siendo la primera y más importante la necesidad de madurar nuestro concepto de negocio, hablar sin juicio de que los profesores de yoga también manejamos facetas relacionadas con la escalabilidad, la rentabilidad y el marketing y que no por eso estamos menos alineados con nuestra vocación.

Hacen falta parámetros, guía y mapa para profesionalizar la enseñanza de yoga.

Por eso estoy aquí y por eso sigo, al margen de mis servicios y programas, generando contenido gratuito de valor que ayude a promover una enseñanza de yoga de calidad. Porque aquí es donde está mi dharma y mi camino y sé que democratizando y compartiendo este tipo de contenidos pongo mi grano de arena en la proyección y evolución de la enseñanza de yoga de nuestro país.

A lo largo de las siguientes semanas te voy a hablar sobre la Arquitectura Pedagógica, un concepto que he desarrollado para desglosar y dar estructura a algo que parece moverse dentro de la inercia y lo casual: nuestra puesta en escena en clase con los alumnos.

Te aseguro que es un contenido excelente que va a tener muchos enlaces, profundidad y detalles que complementarán todo el proceso.

Es un contenido sólo para suscriptores del IDY, es decir, recibirás la información directamente en tu bandeja de entrada para que la tengas guardada y al alcance de la mano cuando lo necesites. 

Si quieres recibirlo y acompañarnos SUSCRIBETE AQUÍ

El mapa del profesor de yoga emprendedor

Como te decía, la enseñanza de yoga ha crecido a un nivel tan rápido que hemos llegado a un punto en el que las formaciones de yoga se han visto repletas de personas decididas a dedicarse profesionalmente a dar clases.

En el momento el que esas personas han pisado el terreno profesional ha ocurrido lo siguiente: una oferta desorbitada de clases de yoga, poca experiencia por parte de los nuevos profesores y cero parámetros que guíen a la hora de dar los primeros pasos en el mundo laboral de la enseñanza.

Los que ya llevamos años desarrollando nuestro modelo de enseñanza hemos ido desplegando una manera propia de hacer las cosas. Con el paso del tiempo y guiados por nuestra iniciativa hemos ido dando estructura y forma al ejercicio de nuestra profesión.

Este es el Mapa que necesita un profesor de yoga emprendedor. 

Porque como profesor de yoga recién titulado has terminado tu formación y sabes mucho sobre trikonasana, sobre los yamas y niyamas, puede que domines la dirección del Surya Namaskar y sepas los ajustes básicos para paschimottanasana pero…. ¿cómo diseñas buenas secuencias para tus alumnos, con sentido, coherencia y seguridad? ¿Dónde dar clases? ¿Qué precios poner? ¿Cómo organizo mis grupos? ¿Cuándo me doy de alta como autónomo? ¿Cómo me diferencio de los 5 profesores de yoga que dan clases a mi alrededor? ¿Cómo hago para trasmitir con mi propia voz lo que yo creo que es la enseñanza? ¿Cómo dejar de parecer un clon de mis formadores? ¿Cómo hablar con seguridad en clase y dejar de sentirme un impostor?

Estas y muchas otras preguntas aparecen en el panorama cuando empiezas a dar clases y te encuentras solo ante un mundo desconocido. Porque no había nadie hasta ahora que te acompañara en este proceso.

Pero ahora estoy aquí, y manteniendo mi deseo de ayudarte y compartir mi experiencia he creado un Mapa para darle forma y estructura a algo que normalmente se hace con la inercia, de manera espontánea y casual pero que tiene una importancia clave en tu desarrollo como yoguiemprendedor y Profesional de la Enseñanza.

LA ARQUITECTURA PEDAGOGICA

La arquitectura pedagógica es el trasfondo meticulosamente trabajado de tus clases de yoga.

Como docentes de la enseñanza y para transmitir adecuadamente el yoga necesitamos desarrollar una metodología refinada y acertada que ayude a nuestros alumnos a profundizar en la práctica de manera respetuosa, integral, evolutiva y progresiva.

Es básico.

Es un trabajo que requiere dosificación, paciencia y práctica, mucha práctica. Normalmente lo dejamos al azar o empezamos a crearlo tras muchos años de enseñanza, pero como te decía, ahora me tienes a tu lado y durante estas semanas te ayudaré a desglosar, comprender e integrar la Arquitectura Pedagógica en tu enseñanza de yoga.

A lo largo te este ciclo trabajaremos sobre sus 4 Pilares:

1 Diseño secuencias

La base. El momento de sentarte a decidir qué quieres transmitir a tus alumnos y cómo lo vas a hacer. Confío en que en tu formación habrás recibido orientación sobre cómo diseñar una excelente clase de yoga para tus alumnos, pero como es una cuestión recurrente y considero que para afianzar conocimiento hay que dar base empezaremos por aquí. Te contaré los elementos indispensables para una buen diseño y la estructura que yo suelo utilizar para desarrollar mis clases.

2 Línea pedagogía

La línea pedagogía es un concepto que he desarrollado desde los inicios del IDY. Es el núcleo de mi método y está ampliamente descrito en el Manual Estratégico para Diseñar y  Planificar tu enseñanza de yoga. Te explicaré porqué es necesario pasar del diseño clases aisladas a la confección de ciclos de clases hilvanadas con sentido y coherencia.

3 Transmisión e Instrucciones

Parte indispensable de la puesta en escena de nuestras clases es el área que cubre la transmisión, no solo a través del propio contenido, sino desde la propia pedagogía: la voz, la elección de instrucciones, los espacios de silencio, las metáforas, etc. Veremos cómo de importante es tu postura, tu atención, tu gesto, la modulación de tu voz, etc. para generar un discurso amable y receptivo que apoye la transmisión del contenido.

4 Espacio Intencional

Por último hablaremos del espacio, de cómo cuidar y sostener un ambiente acogedor para los alumnos y la práctica. El espacio importa. Muchos de vosotros dais clases en gimnasios y siempre me contáis que vuestro primer paso es dar clase en una sala de yoga. ¿Por qué? porque el espacio vibra y acompaña, porque podemos cuidarlo y mimarlo con el despliegue de nuestras cualidades personales y profesionales.

 Todo esto lo veremos a través del Ciclo La Arquitectura Pedagógica y constituye un extraordinario Mapa para el Profesor de Yoga Emprendedor. 

Recuerda que este contenido sólo estará disponible para suscriptores del IDY, es mi manera de cuidar y mimar a todos las personas que forman parte mi comunidad y que me acompañan con compromiso y dedicación. Si quieres recibirlo y acompañarnos SUSCRIBETE AQUÍ o clickando en la imagen:

Entradas relacionadas

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

19 Comentarios

  1. Almudena Martínez

    MARAVILLOSO!!Dais en el blanco justo de todo lo que necesito. Os felicito. Seguimos caminando, que ganas!!

    Responder
    • susim

      Genial Almudena! seguimos!

  2. sara larroya

    muchas gracias Susi, muy útil y detallazo de tu parte. un abrazo

    Responder
    • susim

      otro abrazo Sara!

  3. LunaLunera

    Muchas Gracias
    🙂 Que ganas de ir leyendo… La verdad que la linea pedagógica para mi ha sido clave para ir hilando un camino que tuviera sentido para mi. Gracias por tus cuidados, llegan 🙂

    Responder
    • susim

      Me alegro de que te lleguen los cuidados, para mi es un placer acompañaros en el camino, ¡un abrazo!

  4. Gemma

    Uauuuu Susi, simplemente, me encanta! Me encantas
    Gracias

    Responder
    • susim

      un abrazo Gemma!

  5. Nico C.

    Maravilloso! Lo espero! Gracias! _/\_

    Responder
    • susim

      genial!

  6. Rosa Torres

    Muchas gracias por tu implicación y ayuda Susi

    Responder
    • susim

      un placer Rosa!

  7. Anita

    Hola querida Susi,
    Gracias por el envío de esta información! El suscribirse tiene algun coste?

    Gracias y muchos saludos, Anita

    Responder
    • susim

      HOla Anita, la inscripción es gratuita, un abrazo!

  8. Aránzazu

    Muchísimas gracias Susi. Después de años de práctica y de realizar la formación, por fin me he decidido a emprender el camino y he creado mi propia sala de yoga. Tus conocimientos y tu generosidad tienen mucho valor para mi.
    Saludos y abrazo!!

    Responder
    • susim

      ¡Cuánto me alegro Arantza!! espero poder acompañarte en el camino, cualquier cosa por aquí me tienes! un abrazo!

  9. Graciela

    Gracias por tu generosidad y dharma.Namaste

    Responder
    • susim

      un placer

  10. Anyela

    Tu página es justo lo que estaba buscando para encontrar una orientación a mi forma de transmitr el yoga. mucho de tus post, me resuenan con lo que ha sido iniciar este desafio. Muchas gracias por compartirte.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *