Tutorial: cómo crear tu Archivo Profesional de Profesor de yoga (con plantilla descargable)

martes, Dic 18

v

15 Comentarios

Para llevar tu enseñanza de yoga a un nivel más avanzado: más organizado, ágil, metódico y de fácil acceso necesitas empezar a componer lo que yo llamo tu Archivo Profesional. (puedes descargar tu plantilla al final)

A lo largo de los años, siendo mamá de dos niños y llevando mis clases presenciales, además del IDY, he tenido que ir refinando mis acciones para poder llegar a todo sin pasarme el día trabajando. Es decir, pese a que llevo muchas cosas en danza, este sistema me ha permitido trabajar menos pero mejor, de esa manera sostengo mis ganas, mi entusiasmo y la motivación.

El concepto del Archivo Profesional es el que regula el contenido de mi línea pedagógica y de mis clases. Es la manera en la que yo he centralizado todas las secuencias diseñadas desde mi primera formación, todas las explicaciones que he necesitado dar en clase, todas las meditaciones y relajaciones guiadas, etc.

 

Tu archivo profesional de yoga es genuino y auténtico Un material de valor incalculable que te ayudará a crecer y mejorará exponencialmente con el tiempo.

 

Esta manera de organizar y sistematizar es algo que es extiende a todas las áreas de mi enseñanza: comunicación, finanzas, estrategia, etc. y cuyo método explico claramente en el Programa #YoguiEmprendedor que abrirá su quinta edición en apenas unas semanas.

Crear protocolos y sistemas que apoyen tu enseñanza de yoga te conduce naturalmente a empezar a tratarla de una manera más profesional, a madurar tu relación empresarial con ella y a tener tu “base de operaciones” lista para funcionar ágilmente frente a la normalidad y frente a los imprevistos.

TIEMPO Y DINERO

 

Yo te recomendaría que empezaras a componer este Archivo Profesional desde el inicio de tus clases, porque seguro, que aunque no seas consciente ya tienes cientos de secuencias, o decenas de libretas con contenido yogui de tu propio diseño.

¿Te imaginas los beneficios de tenerlo todo a mano? ¿El chute de power que te puede dar ver que tienes tanto contenido de tu puño y letra?

Es hora de centralizar y documentar.

Pero sobre todo ponte a ello si ya has llegado a ese momento en el que vas a tope, das mil clases, te falta tiempo y encima, pese a todo lo que trabajas, no llegas a fin de mes. Aquí es  cuando debes empezar a aplicar métodos que te liberen tiempo y te ayuden a optimizar tus ingresos.

 

Tutorial: cómo crear tu Archivo Profesional de Profesor de yoga

 

1 .Tu línea pedagógica

 

Si me sigues desde hace tiempo sabes en que yo nos considero docentes y como educadores que somos necesitamos aplicar un método pedagógico que dé coherencia e integridad a todo el contenido de tus clases de manera anual. Es decir que en tus cursos de yoga exista una línea pedagógica que aporte progresión y que ayude a tus alumnos a profundizar en la práctica de manera respetuosa, integral, evolutiva y progresiva.

Es un trabajo que requiere dosificación y paciencia porque es complejo y abrumador pero te aseguro que vale la pena.

Nada de ir apagando fuegos en plan: hoy les hago extensiones y mañana una de pranayama.

Dedica unas semanas a desarrollar un concepto en una serie de cinco clases, de ahí pasa a 10 clases y de ahí a desarrollar todo un trimestre. Ya verás como poco a poco vas afinando este proceso

 

2. Tus secuencias

 

Puedes que hasta que comiences a desarrollar tus líneas pedagógicas tengas miles de secuencias desarrolladas y dispersas, vamos a intentar centralizarlas y a darles un poco de orden.

Si te interesa más este tema y quieres aprender con mayor profundizad cómo desarrollar el contenido de tus cursos de yoga en el Manual Estratégico te enseño cómo hacerlo paso a paso y además, viene con un set de 8 plantillas para hacerlo más cómodo.

Sigamos con tus secuencias, 

  • dale a cada secuencia un un título (relacionado con la clase) y un nivel de intensidad:
    • secuencia mulha bandha. Nivel 1
    • secuencia posturas de pie y transiciones. Nivel 3.
    • profundizando ujjayi. Nivel 2.
  • haz un listado con todas tus secuencias e intenta agruparlos por familias.
  • Si las tienes dispersas por varias libretas anota en dónde se encuentra cada una.

 

3. Meditaciones y relajaciones guiadas

 

En esta sección de tu Archivo Profesional registra todas las meditaciones y relajaciones guiadas que tengas por escrito y organiza de manera similar a las secuencias.

Si hasta ahora lo has realizado de manera espontánea empieza a ponerlas por escrito. No se trata de que las registres absolutamente todas pero toma nota de aquellas que sí tienen un fondo y un propósito, que te dejaron buen sabor a ti y a tus alumnos y guardarlas para poder repetirlas en un futuro

4. Filosofía y conceptos

 

Más allá de las clases que poco a poco vayas desarrollando a largo de tu enseñanza conviene que, desde el principio, tu archivo cuente con algunos temas que son fundamentales en una clase de yoga y que irán apareciendo a lo largo de tus cursos de yoga.

No serán pocas las ocasiones en las que los alumnos te harán preguntas del estilo ¿qué es el Om?, ¿qué son los mudras?

Puede que seas una persona extrovertida y de fácil conversación a la que le sale de forma natural este tipo de explicaciones o puede que seas más introvertido y, aunque sepas responderte bien a ti mismo, te cueste más encontrar las palabras adecuadas para transmitirlo.

En cualquier caso te recomiendo que inviertas un tiempo en redactar estos conceptos, con rigor, pero aplicando tus propias expresiones y palabras. Usando tu lenguaje y explicando con sencillez y cercanía para que todo el mundo lo pueda comprender.

¿Qué puedes insertar en este campo?

  • Qué es para ti el OM
  • Qué es yoga
  • Qué son los mudras
  • Qué significa meditación
  • Qué son las asanas
  • Quién fue Patanjali

5. Fichas de asanas

 

¿Verdad que en tu formación te pidieron que explicaras las asanas principales paso a paso?

Pues aquí es donde va a colocar todas esas fichas que hiciste con la salvedad de que las vas a mantener vivas. ¿Cómo?

  • Anota todos los ajustes que realices a tus alumnos en determinada asana en clase
  • Escribe lo que vayas aprendiendo sobre ese asana en nuevas formaciones: nuevas maneras de entrar o de salir, detalles, uso de materiales, etc.
  • Intenta documentar tu propia experiencia según vayas aumentando tu sensibilidad sobre ése asana. Este detalle te irá ayudando a crear nuevas instrucciones y explicaciones que acompañarán a tus alumnos avanzados.

 

Cómo puedes ver el Archivo Profesional es un trabajo grande y muy desarrollado. A lo largo de los años puedes tener miles de secuencias escritas y puede que de algún modo hayas desarrollado algo parecido para tenerlas ubicadas.

Este es mi método, de hecho, esta manera de sistematizar y de organizar se despliega en todas las áreas de  mi enseñanza (comunicación, marketing, estrategia, finanzas, etc. ) y eso me ha permitido crecer, mejorar y refinar.

 

Si adoptas este método ahora imagina el valor que tendrá en unos años, ¿te das cuenta de las implicaciones y los beneficios más allá de la simple organización? En ese archivo profesional donde recoges todas tus secuencias está tu voz, tu diferenciación, tu esencia. Nadie desarrollará sus clases igual que tu, no con tu misma visión, con tus palabras, con tus instrucciones.

 

Tu archivo profesional es tu legado.

 

Te lo digo por experiencia, el camino para desarrollar un modelo de enseñanza profesional es la combinación de una ENSEÑANZA INSPIRADA y la ORGANIZACIÓN.

Espero que este tutorial te haya sido útil y te motive a empezar a crear tu archivo. Es el primer paso pero a partir de aquí hay grandes sistemas que desarrollar y que explico detalladamente en el Programa Yoguiemprendedor.  Muchos me habéis estado preguntando por fechas, ya queda muy poco. Suscríbete para estar al día de la apertura de la quinta edición.

 

 

DESCARGA AQUÍ TU PLANTILLA PARA DESARROLLAR TU ARCHIVO

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

15 Comentarios

  1. Sonia

    Susi me ha encantado, yo ya tenia hecho algo parecido pero muy desperdigado con apuntes, cuadernos, clases sueltas por ahi.
    Es una manera estupenda de empezar el año muy util, menudo regalazo.

    Muchas gracias.

    Responder
    • susim

      Me alegro de que te haya gustado Sonia, ahora a ponerlo en práctica

  2. Blai

    Muchas gracias por compartir tu metodología de trabajo, creo que me va a ayudar mucho ya que yo soy de esos que tiene apuntes, secuencias y demás en varias libretas.
    Felicidades por tu trabajo.

    Responder
    • susim

      Gracias Blai, un placer ayudar 🙂

  3. Susi

    Mil gracias Susi!! Nueva forma de ver y hacer las cosas. En el camino del crecimiento. Voy a ponerlo en practica. Felicitaciones!!!

    Responder
    • susim

      Cuando lleves un tiempo me cuentas

  4. Lorena

    Gracias!!! Me estas ayudando muchísimo. Saludos desde buenos aires Argentina.

    Responder
    • susim

      Me alegro Lorena, un abrazo hasta Buenos Aires!

  5. Verónica

    Me viene como anillo al dedo. Menudo regalo de Navidad. Mil gracias

    Responder
    • susim

      Un placer Vero, aprovecha y en unos meses me cuentas

  6. Susana

    Mil gracias Susi!!! Empiezo este 2019 en una escuela de yoga a dar clases así que me va genial todo lo que compartes!! Me encanta!!! Gracias!!!

    Responder
    • susim

      Qué bien Susana! ánimo y pon en práctica todo lo que has aprendido 😉

  7. Analia

    Gracias..gracias..gracias… Susi . Esto me parece genial tengo toda mo info meszclada, info en varias carpetas y demas.. esto me sera de mucha ayuda para ponerme en orden.. muchas gracias x compartir

    Responder
    • susim

      un placer Analia!

  8. Pat

    Muy interesante. Me ha gustado leerte porque me he visto reflejada.. Gracias por compartir

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *