5 consejos para nuevos profesores de yoga

martes, Mar 03

v

0 Comentarios

Seguro que al terminar tu formación más de una vez te has dicho, «bien, ya tengo mi título, soy profesor de yoga…¿y ahora qué? te presento 5 consejos para nuevos profesores de yoga que despejarán tus dudas.

Si eres de los que llegas al IDY con incertidumbre sobre cómo iniciar y desplegar tus habilidades con éxito en esta bella profesión, tengo una buena noticia…ya has empezado a hacerlo, si estás aquí, leyendo este post, ya es indicativo de ello, ahora…¡al lío!

 

1. Reserva tiempo en tu rutina para DISEÑAR y PLANIFICAR

Un profesor de yoga competente se forja en el terreno de acción, en clase con los alumnos y rodando mucho.

A veces creemos que, con la formación que llevamos a nuestras espaldas y con nuestra práctica personal ya lo tenemos todo para salir airosos y dar una buena clase de yoga. Estos recursos son muy importantes en la vida de un profesor de yoga pero en el momento en el que inicias tu recorrido como profesor de yoga emprendedor entra en juego el desarrollo de otras habilidades

El paso previo para llegar ahí conlleva dedicar espacio a un trabajo de investigación interior, de estudio y de testaje sobre tu conocimiento aplicado a la transmisión y la adaptabilidad a tus alumnos.

Es decir, necesitas abrir un espacio donde pensar qué vas a ofrecer en clase, cómo lo vas a ofrecer, qué recursos vas a poner a disposición de tus alumnos, qué ritmo, cadencia, herramientas, etc. vas a utilizar y una vez aplicado, sostener la investigación validando y mejorando cada experiencia ofrecida.

Un profesor de yoga no sólo diseña secuencias de yoga, sino que plantea y teje un tapiz coherente donde cada sesión suma y aporta experiencia y conocimiento a sus alumnos.

Por tanto, te recomiendo empezar a crear tu Archivo Profesional de yoga

 

2. Muévete mucho y experimenta

Los nuevos profesores de yoga deben moverse mucho, coger rodaje, practicar con otros profesores, asistir a talleres, ofrecer charlas adecuadas a su nivel y dar muchas clases, ¡todas las que puedas! ¡en todos los lugares distintos que puedas! ¡y con todos los recursos que encuentres!

Afronta todas las posibilidades con una mirada entusiasta.

Estás en un momento esponja, todo lo que te lleves en estos primeros años de tu enseñanza te va a sumar muchísimo, te va a ayudar a comprender que no siempre tenemos a nuestra disposición una sala preciosa, silenciosa, con mucho y variado material cuidado y un grupo de alumnos inigualable…

Ahora toca moverse, dar clase sin material, en las salas que se presente, a los alumnos maravillosos que lleguen y validar tus secuencias, tu conocimiento y aprender, ¡aprender mucho de la práctica de la enseñanza!

 

3. Mantén y cuida tu sadhana

Este tercer consejo es fundamental, por un lado porque te invita a que confíes desde ya mismo que todo lo que puedes ofrecer hoy como profesor de yoga es suficiente, válido, digno y valioso.

No obstante, además de seguir diseñando y cogiendo rodaje como profesor y como alumno, mantén tu sadhana, tu práctica personal a solas contigo mismo presente, nutrida y despierta.

Por mucho que a tu alrededor broten clases, alumnos y posibilidades tu sadhana te da núcleo, refugio y sostén. Es la fuente de tu inspiración y tu intuición, sin ella el camino del profesor de yoga se estanca.

De manera que, sé humilde, reconoce tu potencial, confía en tus dones únicos pero trabaja siempre desde el respeto y el sentido común.

 

4. Diferenciarte no es cuestión de competencia sino de confianza

Si de algo pecamos como gremio de presentar y hacer nuestro trabajo de puntillas, silencioso y desapercibido. El yoga es discreto, atemporal y espiritual.

Lo he visto muchas veces, la inseguridad nos conduce a dudar de nuestras capacidades. Vivimos en constante comparación con el otro y eso drena nuestro entusiasmo y energía.

Confía en ti, no luches por destacar, ni siquiera por diferenciarte, deja que brote tu personalidad, tu verdad, tu propio modelo de enseñanza. No habrá equivocaciones si sigues esta senda, sólo aprendizajes.

 

5. Da a las redes el lugar que les corresponde

El quinto consejo para nuevos profesores de yoga es que…no construyas la casa por el tejado.

Las redes sociales molan, son entretenidas y te ayudan a expandir tu mensaje.

No obstante debemos darles el papel y el tiempo que merecen.

Si eres profesor de yoga emprendedor y estas empezando dedícale un 20%, el otro 80% en tus primeros años debe estar en los anteriores consejos:

  • Diseña e investiga.
  • Muévete mucho
  • Sostén tu sadhana
  • Confía

 

Hasta aquí mis 5 consejos para nuevos profesores de yoga, aquellos que me hubiera gustado recibir hace 10 años.

 

Si te ha gustado el post y te ha resultado útil te agradezco que lo compartas en tus redes con tus amigos y colegas.

GRACIAS! seguimos adelante! 😉
Susi Mas

 

 

¿Quieres acortar tu curva de aprendizaje y superar la inquietud de dar tus primeras clases?

Accede al Training Intensivo y te mostraré paso a paso y con ejercicios a:

  1. Reprogamar tu confianza
  2. Diseñar tu hoja de ruta
  3. Dominar la puesta en escena con tus alumnos
 

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *