Cómo mejorar tus ajustes en yoga

martes, Sep 12

v

5 Comentarios

*Este es un post invitado y escrito por Julia Zatta donde hablamos de cómo mejorar tus ajustes en clase de yoga. 

Cuando empecé a dar clases de yoga, una profesora amiga mía me dijo: “ si das ajustes manuales tus alumnos se enamoraran de ti y llenarás tus clases.” ¡Tenía razón! Los que me estáis leyendo sabéis lo bien que sienta un buen ajuste de yoga. Dan ganas de volver a clase ¿a qué sí?

Es por eso que los ajustes son una herramienta fantástica que todo profesor de yoga haría bien en afinar. Además de dar dan un toque personalizado a tus clases, son un excelente complemento a tus instrucciones verbales. Todos nos sentimos inseguros cuando entramos en una situación nueva y eso el lo que les pasa a nuestros alumnos también. En clase de yoga les pedimos hacer formas muy extrañas con su cuerpo (asanas) y quieren ser asegurados de que lo están haciendo bien.

Mis alumnos me comentan a menudo lo mucho que les sirven mis ajustes. Aunque les demuestre la ejecución de una postura y se la explique paso a paso, no siempre están seguros de estar en lo cierto. Con un ajuste manual puedo acercarme a esa persona que se siente perdida y darle un apoyo extra. Esto le hace ver que estoy pendiente de ella y que está en buenas manos.

Comparto contigo algunas pautas a tener en cuenta cuando ajustas a tus alumnos.

CÓMO MEJORAR TUS AJUSTES EN YOGA

1. Transmite seguridad a través del tacto

Tus manos tienen que transmitir seguridad a tu alumno. Cuando das un ajuste, usa toda la superficie de tu mano y mantén un tacto firme y receptivo. Si nos falta confianza tenemos la tendencia de tocar con la punta de los dedos y mantener un tacto demasiado ligero. Considera que en tu rol de guía el contacto que establezcas con el alumno tiene que comunicarle seguridad y aplomo.

2. Sincroniza tu respiración

En yoga todo movimiento comienza y acaba con la respiración, así que tu ajuste será más fluido y eficaz si te mueves al compás de la respiración del alumno. Escucha el ritmo respiratorio de tu alumno y sincroniza tu respiración con la suya. Piensa en ello como una danza, de esa forma los movimientos que hagas serán más armónicos. La persona que recibe el ajuste te lo agradecerá.

3. No empujes

Cuando regalas un ajuste tu objetivo es el de sostener y acompañan el movimiento del practicante. Quieres mostrarle hacia dónde puede ir la postura, sin empujarlo hacia ella. Asegúrate que tu propio cuerpo esté bien enraizado y estable para así evitar movimientos bruscos y un contacto poco eficaz.

4. Ajusta los dos lados de una postura

Dependiendo del número de alumnos que haya en tu clase, quizás solo puedas ajustar a cada persona una vez. Por eso es importante mantenerte ahí con tu ella y hacer los dos lados de cada postura. Es tu oportunidad para mostrarle que estás atenta y presente. Además, será increíblemente agradable recibir tu ajuste porque ayudarán a tu alumno a tomar conciencia de la diferencia entre los dos lados de su cuerpo.

5. Sal del ajuste lentamente

Suelta tu ajuste poco a poco durante la exhalación del alumno. Es importante salir del ajuste despacio por dos razones, la primera es porque el alumno puede perder el equilibrio cuando te alejes de él. Así que asegurate que su postura sea estable antes de marcharte. La segunda razón es cuestión de refinamiento. Es más agradable por el alumno si sales de ajuste poco a poco que si te vas corriendo a ajustar otra persona.

6. Aumenta tu confianza con ajustes “fáciles”

Si recién estás empezando a dar clase de yoga lo más recomendable es apostar por posturas fáciles de ajustar, no por esto serán menos eficaces o agradables. El ajuste por excelencia es savasana. Cuando empecé a practicar yoga iba por el savasana . Mi maestro hacia un ajuste increíble en esta postura, lo ejecutaba siempre de la misma manera como si se tratara de un ritual. Me encantaba sentir como mi cuerpo descansaba mejore en la tierra después de haberme recolocando los hombros y el cuello. Me imaginaba que era mi premio por haber ido a clase. Si aún no te sientes confiado ajustando puedes empezar por aquí. Otras posturas fáciles con las que puedes empezar son adho mukha svanasana , balasana, ardha matsyendrasana y jathara parivartanasana .

Libro recomendado Ajustes de yoga – Mark Stephens

Pd. Si deseas seguir leyendo sobre ajustes en yoga puedes leer este otro artículo: «Cómo aliviar el dolor de rodillas a tus alumnos»

Entradas relacionadas

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

5 Comentarios

  1. María Isabel Morales Díaz

    Excelente todo.
    Gracias, Julia.

    Responder
  2. Susana

    Gracias Julia. Muy acertado tu artículo.
    Lo pondré en práctica.
    Om shanti.

    Responder
  3. Jesús Angel

    Interesante la reflexión a cerca de los ajustes. Personalmente difiero un poco en cuanto a tocar con la palma de la mano completa, habrá situaciones en las que si se necesite y otras bastará con un solo dedo para bajar un hombro elevado por ejemplo, tocar para despertar conciencia es suficiente, además hay que tener en cuenta que hay personas que pueden sentirse invadidas por tocarlas, aunque sea necesario. En fin…es un tema con sus matices a mi entender.
    Gracias igualmente por compartir.

    Responder
    • Julia

      Gracias por leerme y comentarme tu experiencia, Jesús!
      Comparto lo que comentas, es decir que a veces no hace falta usar toda la palma de la mano. Pero tengo que añadir que en mi experiencia formando profesores veo que hay un miedo inicial a tocar. He observado que muchas personas recién formadas usan un tacto demasiado ligero que, en vez de acompañar, confunde. Por eso recomiendo usar la palma de la mano: sirve para adquirir y transmitir seguridad.

      Saludos de Barcelona!

  4. Julia

    Gracias María Isabel y Susana!
    Me alegro que os haya gustado mi artículo. Ya me contaréis qué tal os va la puesta en práctica 🙂

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *