Cómo ser profesor de yoga

martes, Jul 20

v

0 Comentarios

Cada vez más personas se hacen esta pregunta: cómo ser profesor de yoga de éxito y vivir de ello.

Si has llegado a este artículo puede que estés iniciando este camino o que pese a llevar un tiempo no te sientes satisfecho con los resultados.

Antes de continuar quiero decirte que soy profesora de yoga y mentora de profesores desde hace 13 años. He pasado por la mayoría de las etapas que vive un profesor de yoga, tanto presencial como digitalmente y en este articulo te voy a mostrar el paso a paso de cómo ser profesor de yoga. 

 

CÓMO SER PROFESOR DE YOGA

 

Tu práctica personal (sadhana)

 

Este es el paso previo e indispensable antes de continuar es tu propia práctica de yoga.

Darte un tiempo de exploración y experimentación es fundamental antes de dedicarte a la enseñanza. Con la expansión  y globalización de la enseñanza tenemos formaciones disponibles de todas las duraciones y formatos pero estos pasos para ser profesor de yoga deberían cimentarse en tu práctica regular y en tu auto-estudio. Serán la raíz de tu enseñanza a lo largo de todo tu camino

Si deseas crecer esto es conocimiento base.

Una vez tomada la decisión de ser profesor de yoga debemos aclarar nuestras ideas con respecto a la enseñanza. El éxito para cada uno de nosotros es diferente.

Puede que tu disfrutes organizando retiros por el mundo, que quieras enfocarte al yoga en la maternidad, introducir el yoga en la escuela, crear una plataforma online para profesores o que sueñes con abrir un centro en tu barrio y tener tus clases regulares completas.

El primer paso de esta ruta será aclarar tus objetivos y entender que un profesor de yoga hoy día no sólo da clases de yoga. Es preciso que desde el principio debemos nutrir otras áreas de nuestra profesión para seguir evolucionando sin quemarnos por el camino.

Es bueno que sepas que en algunos momentos estos pasos pueden solaparse unos con otros y que, de nuevo,  la guía constante para sostener tu crecimiento es siempre tu sadhana (tu práctica personal) y tu auto-estudio.

 

Formación de 200h (teacher training)

 

El punto de partida es tu primera formación.

Idealmente deberías llegar a ella tras varios años de práctica personal constante y entregada, pero de nuevo, y aunque sea preferible aquí cada uno marca sus hitos.

La formación de 200h es la primera de tus capacitaciones enfocadas a la enseñanza de yoga. A partir de ahí se abre un mundo apasionante en el que te darás cuenta de que la vocación te va pidiendo especialización y profundización. En realidad lo que se aprende en un primer teacher training aún es poco, pero es fundamental y es el inicio.

El volumen de profesores en esta etapa es muy elevado, muchas personas inician su formación por el deseo de profundizar en su práctica personal y luego descubren su vocación. Desde aquí cada uno irá a su propio ritmo marcando sus propios pasos. Es sin duda una etapa apasionante, llena de energía, descubrimientos y entusiasmo.

Con esta primera formación muchos profesores también comienzan a dar sus primeras clases de yoga.

Aún así es posible que aparezca el síndrome del impostor, que te indigne el salario estándar o que descubras que vivir del yoga es más difícil de lo que creías.

La pregunta aquí es: ¿para qué enseñas yoga? ¿qué sueñas y dónde te ves dentro de 5 años? 

Si tu respuesta es vivir del yoga entonces sigue leyendo

 

Mentalidad emprendedora. Industria y negocio del yoga

 

Lo cierto es que hoy día mi recomendación más valiosa es esta: si realmente quieres vivir del yoga comprende en qué terreno te mueves desde el principio, no esperes a que todo vaya mejor o naturalmente solo.

Desarrollar tu mentalidad emprendedora desde el principio será de gran ayuda para ti.

El contexto actual del desarrollo profesional de la enseñanza de yoga requiere madurar nuestro concepto e idea de negocio. Entender qué podemos hacer, cómo llegar a más alumnos y generar ingresos estables, cómo posicionarte y diferenciarte, etc.

Esta visión emprendedora te permite mirar con largo plazo a tu enseñanza de yoga y crear una estrategia que te ayude a lograr tus objetivos relacionados con tu éxito y felicidad. 

Esto es a la vez enormemente sencillo y complejo.

Normalmente empezamos siendo autónomos o asalariados. Responsabilizarte de tu éxito supone que tú decides, tanto consciente como inconscientemente dónde quieres llegar. Tu eres el CEO  de tu enseñanza de yoga. 

¿Qué puedes hacer en esta fase?

  • Observa de cerca a tus referentes yoguis (y no yoguis). Valida el proceso, date cuenta de que no llegaron ahí de la nada, sino que recorrieron un camino. ¿Qué hicieron?¿cómo lo hicieron? Reconocer el proceso de tus referentes te dará la confianza necesaria para entender que una gran parte del éxito es la mentalidad con la que lo abordas y por supuesto la acción. De nuevo, ¿para qué enseñas yoga? ¿qué quieres conseguir? Permítete soñar en grande sin limitaciones y luego conviértete en el jefe de tu enseñanza de yoga.
  • Organízate, ponte objetivos anuales y crea una estrategia para llegar a ellos.
  • Trabaja con un mentor que pueda guiarte.
  • Piensa en términos económicos desde el principio: tus precios, porcentajes, inversiones, impuestos, etc.
  • Haz algún seminario, especialización relacionada con emprender el yoga.
  • Conoce los básicos del marketing digital.

 

Especialízate y comprende tu nicho.

 

Seguimos avanzando en la ruta sobre cómo ser profesor de yoga.

Llega un momento en el que verdaderamente te das cuenta de que las 200h se quedan muy cortas en el desarrollo profesional de la enseñanza. Sientes y quieres mucho más. La formación continua del profesor es algo que te dará satisfacción personal y profesional.

Especializarte te permite acceder a un conocimiento mayor en un ámbito que te apasiona y si sostienes tu mentalidad emprendedora te da la base para empezar a comprender tu nicho y tu alumno ideal.

Por ejemplo, si eres un profesor de yoga que se ha especializado en el yoga y la maternidad tu nicho esta formado por mujeres que están buscando ser madres, embarazadas y mujeres en puerperio. Tu alumna ideal es una de estas mujeres que quiere sentirse bien durante esta etapa de su vida.

Si eres un profesor de yoga especializado en Power Yoga tu nicho es un segmento de personas que disfrutan con actividades desafiantes y retadoras. Dentro de este nicho las mujeres embarazadas no aparecen.

Esta selección te invita a desterrar la manida idea de querer enseñar a todo el mundo. Esto no es viable y no deberías lamentarte por ello, hay profesores en el mundo suficientes para que cada alumno encuentre a su profesor ideal. Deja que lo hagan.

Especializarte y conocer tu nicho te permite afinar tu mensaje, tu diferenciación y tu comunicación para llegar a los alumnos adecuados: los que disfrutan tu enseñanza de yoga. 

 

Continúa refinando tus talentos y habilidades.

 

Si has hecho bien los pasos anteriores: tu formación y capacitación, perspicacia comercial, tu especialización y comunicación  seguramente tu enseñanza de yoga puede estar en un buen momento.

Quizá atraigas a multitudes, tu negocio de yoga tenga impulso propio, te hayas convertido en referente para muchos y estés disfrutando de una vida plena equilibrada entre éxito profesional y personal.

Liderar y seguir innovando en el terreno de la enseñanza es aquí el gran reto. Evitar estancarte y seguir contribuyendo con tu trabajo a la calidad y la mejora del gremio son objetivos nobles que se logran mientras tu entusiasmo y ganas de superarte sigan presentes.

Continua estudiando, practicando, mejorando, ¡no sólo en el yoga! sino en áreas que te apasionen y estimulen tu crecimiento de manera simbiótica.

 

CONCLUSIÓN: CÓMO SER PROFESOR DE YOGA 

 

Si eres profesor de yoga siempre habrá espacio para ti, tanto en los inicios como en una etapa más madura próxima al liderazgo y la innovación.

No hay reglas establecidas y siempre es buen momento para iniciar tu recorrido en la enseñanza de yoga profesional. Simplemente toma en consideración estos pasos para que el viaje sea lo más agradable, transformador y nutritivo posible.

Lo que siempre funciona: 

  • Céntrate en servir a los demás, sin olvidarte de ti.
  • Crece cada día, aprende algo nuevo, invierte en tu formación.
  • Agradece cada alumno que llega, que se queda y que se va.

 

Otras cosas que puedes hacer:

👉 Suscribirte al canal de los profesores de yoga en youtube

👉 Unirte a la comunidad del IDY para apuntarte a la próxima edición del Programa YoguiEmprendedor del IDY (enero 2022)

 

Aquí tienes un vídeo sobre CÓMO SER PROFESOR DE YOGA 

 

 

Espero que este artículo te haya dado pautas sobre cómo ser profesor de yoga. Ya sabes que el Instituto de Yoga está aquí para ayudarte a recorrer tu camino profesional más allá de tus primeras 200h.

Si te ha gustado te invito a que me dejes tus dudas en los comentarios y que lo compartas con tus colegas profesores de yoga.

¡gracias!

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *