Cómo diferenciarte con éxito de los demás profesores de yoga

lunes, Ene 13

v

2 Comentarios

¿Eres profesor de yoga y sientes que eso de la comunicación y el marketing no es para ti? Veamos cómo puedes diferenciarte con éxito de los demás profesores de yoga

Te voy a hacer tres sencillas preguntas que, una vez respondidas, darán integridad y coherencia a todo tu discurso en redes sociales. 

Es posible que sientas que estas preguntas son obvias pero te diré algo que te sorprenderá: en mi recorrido como mentora de profesores y observando con atención el despliegue de la enseñanza en redes sociales puedo asegurarte que, de estas tres preguntas muchos contestan a la primera, algunos contestan a la segunda pero muy pocos se han planteado conscientemente la tercera. 

 

Cómo puedes diferenciarte con éxito de los demás profesores de yoga gracias a una comunicación y marketing consciente

En este caso nos vamos a centrar en tu enseñanza de yoga, pero lo cierto es que, cuando tengas por delante, la presentación de un producto, curso, taller o formación puedes tratar de responder a las tres preguntas para comprobar que estás cubriendo su comunicación y difusión eficazmente. 

 

¿QUÉ?

La primera es de cajón, pero… ¿de verdad queda claro lo que ofreces?

Piensa por ejemplo en el perfil de tu instagram y … desarma lo evidente, tú sabes de sobra qué haces, pero la gente que no te conoce, ¿sabría reconocer en los primeros 5 segundos que eres profesor de yoga y que ofreces clases regulares, retiros o yoga online, por ejemplo?

Fíjate en estos tres perfiles de instagram:

En mi perfil de instagram lo primero que te digo es que «te ayudo a mejorar tu enseñanza de yoga» a través de diseño, pedagogía , estrategia y comunicación

 

En mi perfil personal destaco que soy profesora de yoga y que imparto clases de yoga dinamico y prenatal en Elche
Julia Zatta es super concisa: puedes aprender anatomía para yoga con ella y te ofrece recursos gratuitos

 

¿CÓMO?

En el cómo es donde empezamos a afinar nuestro discurso y podemos encontrar diferenciación en nuestro gremio. 

Responder al cómo supone observar de cerca tu enseñanza y establecer aquellas particularidades que te hacen único. 

Imagínate que eres profesor de yoga dinámico y que en tu barrio hay tres centros/profesores más de este estilo. Cada uno de vosotros tendrá un CÓMO diferente que necesitas ubicar y destacar para que los alumnos que encuentren estas tres posibilidades decidan con cuál de ellas resuenan más. 

Por ejemplo. 

  • Soy profesor de yoga dinámico. Mis clases son de 90 minutos. Comenzamos siempre con ejercicios respiratorios (pranayamas) seguidos de movimientos fluidos que despierten y movilicen el cuerpo. La música nos acompaña durante toda la sesión, una práctica intensa y fluida, profusa en vinyasas que finaliza siempre con una relajación guiada prolongada para ayudarte a integrar la sesión y sus beneficios. 
  • Soy profesor de yoga dinámico, cada clase dura 90 minutos y está centrada en ayudarte a conectar con tu cuerpo y tu respiración. Me gusta utilizar material y soportes y en mis clases disfrutarás de ajustes y ayuda para construir las posturas con seguridad. Son clases aptas para todos los niveles, tendrás tiempo y recursos para aprender de cero y disfrutar con calma de cada una de las sesiones.
  • Soy profesor de yoga dinámico, mis clases, de 60 minutos transcurren en un fluir continuo donde la respiración es nuestra guía, sin música ni soportes. Me gusta generar un tiempo de absoluta concentración y guiar a mis alumnos con precisión a través de secuencias fluidas y flotantes. 

Pese a que los tres profesores se mueven en el mismo estilo los alumnos potenciales sabrán “conectar” intuitivamente con los matices que ellos buscan: clases más prolongadas, ajustes, material, secuencias fluidas o más técnicas, relajaciones guiadas, etc. 

 

¿POR QUÉ?

Esta es la gran pregunta, la que otorga sentido y claridad a toda tu comunicación. Es una pregunta que merece ser respondida desde una lugar recogido, noble y silencioso, una pregunta que puede que no se plasme directamente en tus redes sociales pero que logrará impregnar cada palabra que utilices si la respondes con honestidad. 

Es aquella que da voz a lo que no se ve pero sí se percibe, se intuye. 

¿Por qué enseñas yoga? ¿Cuál es tu motivación? y sobre todo…¿Para qué lo haces?

Esta pregunta, que curiosamente tan pocos profesores se hacen conscientemente, es la primera que yo hago a mis alumnos en el Programa YoguiEmprendedor,  mi programa más robusto para ayudarte a construir una enseñanza rentable y de calidad.. 

Nuestro primer ejercicio es reflexionar y encontrar las palabras que traducen esa motivación interior, esa llamada que nos lleva a dar nuestras primeras clases y esa pasión que nos conduce a mejorar curso tras curso nuestras clases y nuestra profesión.

Seguramente muchos profesores coincidan en el QUÉ, otros se asemejarán bastante en el CÓMO, pero el POR QUÉ será único, basado en tu personalidad, tu recorrido, tu experiencia y tus valores. 

Esta conjunción de respuestas unida a tu manera de expresarte te ayudará a diferenciarte del resto de los profesores de yoga, no desde la competencia y la lucha, sino desde la confianza en ti, en tu motivación y en tus habilidades. 

Así que, toma papel y bolí y empieza a reflexionar sobre tu CÓMO y tú POR QUÉ / PARA QUÉ y una vez lo tengas desintegra tus reflexiones en varios post para compartir en tus canales de comunicación. 

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

2 Comentarios

  1. marianela grimaldi

    hola! voy a reflexionar en estas tres preguntas…muchas gracias por ayudarme a reconocer estas cosas tan importantes saludos!

    Responder
    • susim

      Genial! reflexiona y me cuentas! 😉

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *