Mejora tu enseñanza de yoga con una sola pregunta

martes, Feb 12

v

25 Comentarios

Vamos al grano, hoy te enseño algo brutal, atento: Mejora tu enseñanza de yoga con una sola pregunta…

Siempre he sido muy visionaria. Desde que inicié mi primera formación de yoga, hace más de 10 años,  me dí cuenta de que si yo quería vivir de mis clases tenía que tratar mi enseñanza como una empresa y por tanto aplicar conceptos propios de los negocios como marketing, estrategia, plan de acción, embudo  de ventas, captación de clientes (alumnos), análisis DAFO, ciclo de ventas, valor vitalicio del cliente (alumno) y mil cosas más.

Lo sentía, debía de ir por ahí la cosa. Pero tenía resistencias, me sonaba todo muy formal, muy superficial, desangelado y enfocado en la “venta”.

Hice formaciones de marketing paralelas a mis formaciones de yoga, porque era un mundo que me atraía y disfrutaba, y finalmente comprendí que esta faceta ES una de mis fortalezas y me siento feliz de integrarla en mi modelo de enseñanza.  

Poco a poco fui creando mi propia manera de hacer las cosas, un estilo de marketing consciente que apuesta por la confianza, la estrategia, la comunicación coherente, la planificación y la inversión, ¡pero! (y este es un gran pero) que tiene puesto el foco en el servicio y en la entrega.

¿Y eso qué quiere decir? Pues que sí, que evidentemente yo quiero vivir de mi enseñanza de yoga y deseo construir un modelo solvente, escalable y sostenible en el tiempo… pero no todo vale. No todo es venta por venta porque eso no responde ni a mis valores ni a mi deseo de dignificar y profesionalizar la enseñanza de yoga.

La manera que yo tengo de enfocar todo esto es conocer bien a QUIÉN quiero SERVIR, es decir, definir a mi alumno ideal para llegar a la persona adecuada que puede resonar con mi manera de transmitir y de comunicar.

Cuando encuentras el punto de unión entre un modelo de enseñanza propio y un alumno dispuesto a recibirlo ocurre la magia. Las “ventas” surgen porque has encontrado a tu alumno ideal y te mueves dentro de Tu NICHO adecuado.

Es normal que cuando acabas de terminar tu formación y estás en una primera fase de tu enseñanza intentes “acomodarte” a cualquier alumno que llegue porque en ese momento el foco está puesto en el aprender, en el rodaje, en soltarte.

Pero cuando avanzas en tu enseñanza y quieres elevar tus números y tu proyección necesitas empezar a precisar a quién quieres dirigirte porque tu alumno ideal no es todo el mundo, como decía antes: NO TODO VALE.

Una vez empiezas a comprender que tienes una voz propia y un estilo propio de comunicación comprendes que tu enseñanza de yoga será mejor recibida si apuntas con toda tu comunicación a “ese” tipo de alumno que conecta contigo y tus enseñanzas.

No es cuestión de que pongas en la puerta de la sala y empieces a “seleccionar” a tus alumnos echando a los que no te cuadren. Este es un trabajo interno y de vibración, altamente refinado, que ve sus resultados pasados meses o años.

La idea es que cuando tu tienes claro quién es tu alumno ideal toda tu comunicación puede enfocarse y dirigirse a él. De esta manera, y de un modo muy orgánico y fluido, las personas que lleguen a tus clases estarán filtradas por tu comunicación. Sigamos profundizando en esto con algún ejemplo.

Tu alumno ideal se mueve en un NICHO concreto.

Un nicho de mercado es un segmento de la población con unas características y necesidades homogéneas.

Mi nicho son “profesores de yoga”.  

Tu nicho puede ser: astanguis, mujeres embarazadas, empresarios estresados, mujeres de más de 50, personas con lesiones, niños, empresas que quieran mejorar la calidad de vida de sus empleados, etc.

Al principio puede que pienses: «¿Cómo voy a llenar mis clases seleccionando tanto mi rango de alumnos? 

Cuánto más especializado esté tu nicho más reconocimiento y valor tendrás como profesional. Si lo haces bien, cuidando toda tu comunicación de manera coherente, respetando tus valores, apostando por el “servir”, esos alumnos ideales acabarán llegando y serán alumnos fieles, constantes, agradecidos y te recomendarán a las mil maravillas.

Reduzcamos aún más «el Nicho»:

Pasemos de: “profesores de yoga” a “profesores de yoga que quieren mejorar su enseñanza, fidelizar alumnos y vivir dignamente de sus clases”

¿Mucho mejor, verdad? porque puede que haya profesores que se sientan felices con su trabajo principal y dando una clase a la semana. Por tanto estos entrarían en el nicho de «profesores de yoga» pero si yo afino y concreto aún más: “profesores de yoga que quieren mejorar su enseñanza, fidelizar alumnos y vivir dignamente de sus clases” los primeros quedan descartados, porque lo que yo ofrezco no es en realidad lo que ellos quieren.

Espero que el sencillo ejemplo que te he mostrado te haya facilitado la comprensión de la idea que te quiero transmitir. Cómo profesores de yoga alineados con nuestra vocación nos sentimos muy incómodos en el terreno «ventas» pero en realidad no necesitas convertirte en feriante ni estar en modo «promoción» todo el tiempo. El gran secreto para generar «ventas» y atraer nuevos alumnos es generar confianza, y para ello no hay nada como tener clara tu Visión, ser coherente con ella y mostrarte tal cuál eres. 

Porque en realidad tus alumnos «te siguen, te leen y te escuchan» de manera voluntaria porque conectan contigo, porque resuenan con tu estilo, porque les aportas mucho más que puro marketing. De aquí viene el famoso «aporta valor», porque si respetas esa sencilla ecuación del 80/20 (80% contenido valioso, 20% promocional) tus alumnos tienen mucho que ganar prestando atención a tu comunicación.

Estas son las reglas que yo he seguido para alcanzar los 10mil seguidores en instagram en tiempo récord

Así que, relax querido #yoguiemprendedor.

Si te mueves desde tu esencia tus alumnos estarán en conexión contigo. Así que, una vez más: céntrate, decide qué valores sostienen tu enseñanza y desde esos valores hazte esta sencilla pregunta para que entiendas que todo aquello que publicas en realidad es recibido con amor y atención:

¿A quién quieres servir?

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

25 Comentarios

  1. Luz Albor

    Cómo siempre útiles y valiosas tus palabras. Un recordatorio constante para los que estamos en este laborioso camino de servicio. Gracias Susi.

    Responder
    • susim

      siempre es un placer Luz, te mando un abrazo!

  2. Yamileth González

    Primeramente gracias… Me encantó este articulo esta super. Y si es inquietante este tema, pero me encanta como lo desarrollo y dio respuesta. Gracias. Namasté

    Responder
    • susim

      Hola Yamileth, me alegro de que el artículo te ayude a regular esa inquietud, namasté

  3. Laura

    Genial articulo y totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Asociamos vender con algo malo, pero es simplemente un intercambio de valor. Recomiendo una lectura muy interesante «How to reform capitalism», de The school of life, es un libro muy cortito pero con temas muy relacionados con este articulo. Una de las frases finales y que mas me hizo pensar fue «We may think that selling is at the root of modern problems, but it’s the selling of low ambitions that is the true cause».
    Muchas gracias, por compartir.

    Responder
    • susim

      Hola Laura,
      ¡qué gratificante leer tu comentario! Muchas gracias por aportar tu visión, tomo nota del libro que nos recomiendas porque seguro que seguimos ampliando conocimientos. Un abrazo!

  4. Susi

    Moverse desde la esencia!!!Gracias por cada palabras. Meditando «a quien quieres servir?»
    Namaste!

    Responder
    • susim

      De nada Susi, te mando un abrazo.

  5. Beatriz

    Muy interesante. Quien mucho abarca poco aprieta. Tenemos que ir hacia dentro, hacia el proceso de autoconocimiento para saber a quien podemos ayudar mejor. Gracias por tu ayuda

    Responder
    • susim

      Exacto Beatriz, ese es el camino, un abrazo!

  6. viviana

    gracias!!!!! feliz de leerte, aprendo mucho dado que tengo las mismas dudas de …. cuanto cobro etc.

    Responder
    • susim

      Animo Viviana!

  7. Ivonne

    Gracias por tu aporte tan cierto dejar nuestras inseguridades y y transmitir esta disciplina a nuestr@s alumn@s.
    Gratitud

    Responder
    • susim

      Namasté Ivonne 🙂

  8. Isa

    Gracias Susi! Un placer leerte, también soy de las que tienen esa nubecilla de sentirse algo incómoda cuando piensa en promocionar, me has ayudado a reafirmar otra forma de verlo. Buenísimo que hayas elegido compartir tu aprendizaje, creo que es una de las facetas de las que menos se habla y en la que necesitamos compartir para darle luz, gracias!!

    Responder
    • susim

      Te entiendo Isa, es algo muy común entre los profesores de yoga, pero siempre se pueden ofrecer nuevas perspectivas que relajen la «presión», un abrazo!

  9. Ximena

    Gracias! llegas en un momento clave! Me encanta lo que compartes, como nos compartes herramientas…Buenisimo!

    Responder
    • susim

      Un placer Ximena!

  10. Gloria Rodríguez

    Muchas gracias Susi, me ha parecido genial la distinción entre ser “profesor de yoga” y “Profesor de yoga que quieren mejorar su enseñanza, Fidelizar sus alumnos y vivir dignamente de sus clases” . El trabajo ahora es interiorizarlo una misma. Felicidades por la extraordinaria iniciativa de #yoguiemprendedor es una genial idea, a mí me está ayudando mucho.

    Responder
    • susim

      Me alegra leerte Gloria, sigue disfrutando de contenido, un abrazo!

  11. Lina Arcos

    Susi!
    En este momento es Luz en este camino que he emprendido hace poco, así es, me falta definir el tipo de alumno al cual le quiero servir. Que Gracias Susi eres un amor, gracias, gracias, gracias!!!

    Responder
  12. Salomé

    Hola te doy gracias por tan importante información y las ganas que le pones a todo ya que me ayuda como principiante Yogui emprendedor
    Para mí es una fortuna haberte hallado en las redes sociales
    Soy de Argentina y creeme me has ayudado mucho .
    Te mando un abrazo enorme.

    Responder
    • susim

      Hola Salomé, ¡me alegro muchísimo! sigamos adelante!

  13. Natalia

    Hola Susi, gracias por este artículo. ¿a quién quieres servir? es una pregunta potente, la dejé a la intuición, escuche la respuesta muy clara: quiero servir a mujeres que necesitan apoyo emocional y redescubrir su poder personal. No sé si es licito ni tampoco cómo conseguirlo, pero está claro que es una dirección. Muchas Gracias.

    Responder
    • susim

      Hola Natalia! es una pregunta fundamental y me encanta que busques la respuesta en la intuición. A partir de ahí las respuestas irán llegando. Seguimos!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *