Siendo profesor de yoga puede que te hayas preguntado cómo afrontar este nuevo curso dentro del contexto actual que estamos viviendo. Por eso te acompaño en la composición de tu Plan de acción para tu curso de yoga 2021- 2022.
Se nos presenta un curso que apunta a cierta normalidad pese a seguimos viviendo restricciones en clase y que muchos profesores de yoga finalmente han hecho un híbrido entre su enseñanza de yoga digital y presencial.
Las tornas han cambiado y esto puede reclamar de nosotros dosis diferentes a las acostumbradas de paciencia, reinvención y energía para garantizar la progresión de nuestra enseñanza.
Tanto si eres profesor de yoga emprendedor, autónomo, director de un estudio propio o profesor de yoga itinerante conviene tener en cuenta algunas pautas esenciales para manejarte a lo largo del curso con solvencia e inspiración.
Plan de acción para tu curso de yoga 2021- 2022
Antes de nada, date cuenta de el mundo ha cambiado. Hoy se precisa más que nunca que las voces que comuniquen el yoga lo hagan desde cualidades y valores sinceros.
Eso significa ir al centro mismo de tu enseñanza donde residen los nobles motivadores que te impulsaron a dedicarte a esa profesión.
En las formaciones y sesiones de mentoring privado los profesores de yoga me preguntan continuamente cómo diferenciarse en un gremio donde hay tanta oferta. Y es aquí, en esos motivadores esenciales donde emerge la diferenciación genuina.
El reconocimiento de tu propósito unido a la confianza en tu labor te ubica en un terreno consistente y estable desde el que puedes nutrir una enseñanza que no destaca en la superficie sino que germina en un núcleo fuerte, sincero y real.
De manera que antes de continuar hacia delante, hazte esta pregunta: ¿para qué enseñas yoga?
Diseña tu plan pedagógico
El contenido que manejamos como profesores de yoga es extenso y y rico en matices y texturas.
Desde mi punto de vista es fundamental cuidar nuestro lado docente y desarrollar con antelación los contenidos que vamos a compartir en nuestras clases regulares. Nos ayuda a mantener la perspectiva y a priorizar a medida que va avanzando el curso.
El contenido de tus clases debe poder leerse como un libro, tener un discurso detrás, un orden que le de sentido y continuidad
Se trata de trabajar la Línea Pedagógica, un concepto del que te he hablado largamente en el IDY y que se desarrolla plenamente en el Manual Estrategico para Planificar tu Enseñanza de Yoga.
Es un trabajo que requiere planificación, visión y energía, pero lo resultados y los efectos de anticipar y diseñar tus clases son inigualables.
Marca objetivos anuales
Comprometerte con tu enseñanza supone manejar y cuidar no sólo tu faceta pedagógica, sino también tu lado emprendedor.
Es recomendable que organices tus ideas y te marques objetivos realistas y accesibles que te permitan sostener y hacer hacer crecer tu enseñanza. Sin objetivos alcanzables que nos marquen una meta será difícil avanzar. Por eso insisto en la importancia de crear tu plan de acción para tu curso de yoga 2021- 2022.
Lo cierto es que necesitas, optimizar, medir, conocer, analizar.
Es un error habitual que veo a menudo entre los profesores de yoga, somos muy buenos a nivel pedagógico pero nos cuesta conectar con nuestra mente empresarial y vamos progresando en base a lo que sentimos o creemos que viene bien en ese momento.
Si no mides o llevas algún tipo de sistema no podrás saber si los recursos, métodos o herramientas que estás usando, o el dinero que estás invirtiendo, están dando resultados .
Me gustaría hacerte algunas preguntas:
¿Cuántos alumnos tienes? ¿Qué cantidad de ingresos proviene de tus clases particulares? ¿Cuántas horas inviertes en temas administrativos? ¿Cuántos alumnos nuevos han llegado a clase desde tu comunicación en redes? ¿cuánto tiempo has invertido en diseño y secuenciación? ¿Qué eventos tuviste el pasado trimestre? ¿Qué tal funciona tu seguimiento de alumnos?
Una enseñanza profesional es organizada y tiene objetivos y sistemas.
En mi enseñanza hay protocolos y procesos que me ayudan a sostener todo el engranaje del IDY, a mantener mis ingresos estables y a tener una gran proyección a largo plazo.
Así que en este punto te recomiendo que observes los meses que tienes por delante y tu curso de yoga. Todas las posibilidades, encuentros, clases, detalles, experiencias… Decide qué te gustaría poder proyectar y materializar en este nuevo curso.
Y luego ve a los detalles.
Concreta tu visión, márcate 5 objetivos (por lo menos uno de ellos que sea económico) y pon todo lo que puedas de tu parte para hacerlo posible, sin prisa pero sin pausa, sabiendo que estas dónde tienes que estar y haciendo lo que quieres hacer.
Prepara tu comunicación
Una vez tengas desarrollada tu línea pedagógica y marcados tus objetivos es el momento de empezar a dar voz a tu enseñanza utilizando los medios que hayas escogido para ello:
- Recomendaciones directas
- Eventos gratuitos presenciales y/o digitales
- Email marketing
- Redes sociales
- Whatsap profesional
- Telegram profesional
- Podcast, etc.
Siempre digo en mis formaciones que la enseñanza de yoga profesional tiene diferentes facetas, que se complementan y solapan entre ellas. El núcleo de tu enseñanza es tu línea pedagógica, desde ella nos marcamos objetivos y metas y por último componemos nuestro plan comunicativo.
Desde el trabajo anticipado de tu línea pedagógica puedes extraer textos, reflexiones y experiencias que nutra tu plan comunicativo. Esto mantendrá a tus alumnos motivados con la evolución de su práctica y será un atractivo reclamo para otros alumnos potenciales.
Así es como nuestra enseñanza de yoga profesional resulta genuina, coherente y diferenciadora por sí misma. Cuando nuestros valores, contenido, objetivos y comunicación están ligados.
Esto es lo que yo hago literalmente cada año antes del próximo curso de yoga. Encuentro y vivo imprevistos como casi todos los profesores de yoga, pero tener tan clara mi Visión y teniendo mis contenido y mis objetivos marcados sólo tengo que readaptar y fluir sin perder el foco.
Espero que hayas disfrutado de este artículo especial para ayudarte con el plan de acción para tu curso de yoga 2021/2022. ¿Hacías ya algún tipo de planteamiento similar a este o es la primera vez que lo haces? Te leo en comentarios.
¡Gracias por compartir el artículo!
0 comentarios