La clave de un buen profesor de yoga: la formación continua

martes, Oct 23

v

0 Comentarios

Hoy vamos a hablar de uno de los grandes eslabones en el camino del profesor de yoga.

El primero es la sadhana, la práctica personal, aquella que despierta en nosotros la sensibilidad interior, la que nos acerca a nuestra esencia y nos sostiene en continuo estado de asombro y evolución a través de nuestra vida. Normalmente aparece para quedarse y aunque vivamos temporadas de mayor o menor práctica nuestra sadhana es nuestra mayor maestra, el terreno sobre el que nos reencontramos y nos experimentamos.

Pero ya se han escrito largos tratados sobre la sadhana, conocemos de sobra los efectos de su constancia y de su desatención así que hoy me voy a centrar en el otro eslabón: la formación continuada.

La formación continuada abre espacios pedagógicos en la vida del profesor.

En esos espacios pedagógicos hacemos una inmersión voluntaria en aspectos que consideramos útiles en la mejora de nuestra enseñanza.

Esos aspectos pueden inclinarse a un millón de variables dependiendo de la orientación, la sensibilidad, los objetivos y los valores del profesor.

La formación de un profesor empieza, lógicamente, con su primer curso, el de 200 horas. Es el inicio. El origen. El nacimiento.

Con suerte, tras terminar ese curso de 200h empezarás a dar clase y tendrás un grupo de alumnos que disfruten de tu enseñanza.

La puesta en escena con los alumnos será el tercer eslabón, una de tus grandes aliadas en la mejora de tu enseñanza, pero seguramente te darás cuenta de que cuantas más clases das y más alumnos tienes más recursos te faltan.

La fórmula del éxito es la que combina:

 

Sadhana + formación continuada + experiencia directa

 

La formación de 200h es indispensable porque te da raíz, te da la base necesaria para cimentar tus conocimientos. Pero si aspiras a vivir dignamente de tu enseñanza y a lograr un modelo estable que acompañe a tus alumnos en su evolución esa formación de 200h debería ser la primera de muchas.

Orienta tu formación continuada con inteligencia. Si sabes dónde quieres ir y cuáles son los objetivos puestos en tu enseñanza podrás escoger sabiamente esos cursos formativos para que sumen bagaje y conocimiento en tu haber.

No limites tu formación continuada, se curioso, abundante y amplía tus campos de conocimiento no solo hacia áreas relacionadas con la práctica de asanas.

Puedes aprender sobre otros estilos de yoga o enfocarte al yoga prenatal o terapéutico.

Puedes acercarte a la anatomía, al vedanta, a la respiración, meditación…. pero si me lo permites y te llega el tiempo  incluye también áreas que no sólo complementen tu práctica sino que te ayuden a mejorar tus habilidades frente a tus alumnos: expresión corporal, modulación de la voz, pedagogía, mejora de secuencias, comunicación, etc.

El saber no ocupa lugar y con razón.

No pongas límites a tu conocimiento y, como te decía, escoge sabiamente el sendero de tu formación continuada y mantén esa fórmula del éxito bien equilibrada.


 

Esta semana cerramos el Ciclo de Webinars del Laboratorio del Profesor de Yoga.

Hemos hablado de pedagogía, de ajustes, diseño, planificación, comunicación…..empezamos el ciclo hablando de mentalidad y valoración y terminamos esta semana con ESTRATEGIA Y EVOLUCION, que es el perfecto colofón a este maravilloso recorrido que hemos venido haciendo.

Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que tengo unas convicciones muy profundas en torno a la Valoración y el Merecimiento de nuestra profesión porque creo que nosotros mismos nos censuramos, nos boicoteamos y tenemos un gran trabajo que hacer en este terreno.

En este último webinar vamos a ser muy, muy prácticos y vamos a soñar muy, muy grande para ponernos #atopedepower y empezar a tomar acción medible y práctica para materializar nuestros sueños.

➽ Haremos un potente ejercicio en directo para que te des cuenta de hacia dónde tiende tu mentalidad: hacia la fortaleza o hacia el victimismo…

➽ Te voy a compartir paso a paso el trabajo de Visualización que yo misma utilizo para focalizar mis sueños.

➽ Vamos a trabajar juntos para abrir tu modelo de enseñanza y concretar a largo plazo lo que deseas conseguir.

Cerramos el Lab. del Profesor de Yoga a lo grande para ir a por todas con nuestro #negociodeyoga

¿Quieres asistir a la grabación de este webinar?

 

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga
Cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga

En este post hablamos sobre cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga y dar con la autenticidad y el liderazgo genuino

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *