Como profesor de yoga puede que a lo largo de tu recorrido hayas aprendido a distinguir el valor vs precio de tus clases de yoga.
La globalización y la extensión del yoga ha aumentado principalmente dos cosas:
- La Cantidad (demanda): porque las personas lo solicitan y desean acceder a los beneficios de la práctica.
- La Calidad pedagógica de los profesores: porque los alumnos acuden a clase con su propia historia personal, una suerte de experiencias, situaciones, patrones de movimiento, carencias, lesiones, etc. que los profesores de yoga debemos aprender a ajustar y personalizar para cuidar de nuestros alumnos y optimizar nuestra enseñanza.
Lógicamente esto va generando cambios a nivel perceptivo y cuantitativo.
Hoy día el yoga es considerado una vía de mejora de la calidad de vida, es más, me atrevo a decir que actualmente es percibido como muestra de una vida saludable, consciente y feliz.
La alta demanda y oferta de clases y la increíble diversidad de alumnos a los que enseñar indica que los profesionales de la enseñanza de yoga necesitan profundizar y actualizar constantemente estás cuatro áreas:
- La pedagogía y el arte de transmitir con claridad la enseñanza
- El diseño y la planificación del contenido de tus clases
- El lado emprendedor de la enseñanza de yoga: gestión, comunicación, colaboraciónes, sistemas, etc.
- La mentalidad
Esto aumenta notablemente el conocimiento base de tus clases de yoga.
Valor vs precio de tus clases de yoga
Toda esta introducción viene a demostrarte que una cosa es el valor (percibido) de tus clases de yoga y otra es el precio de las mismas.
El valor de tus clases de yoga
El valor actual viene por tanto determinado por dos aspectos:
- la calidad de tu formación, bagaje y enseñanza, que ya hemos visto que, aunque sea básica es bastante amplia y sigue aumentando con el tiempo.
- la percepción del yoga por parte de tus alumnos…es decir, como profesor ¿Sabes transmitir a tus alumnos la valía de tus clases para la mejora de su bienestar? ¿alcanzan a comprender el yoga como algo más que una práctica física y los beneficios a largo plazo que supone su práctica?
Si logras dar a tus alumnos una comprensión global de su cuerpo a través de las asanas, si consigues transmitirle la posibilidad real de una mejor calidad de vida, de presencia y de felicidad, la posición de la práctica del yoga en su escala de valores ascenderá.
El precio de tus clases de yoga
Responde al valor que tú depositas en tu trabajo y las necesidades reales para sostener tu enseñanza de yoga a largo plazo.
Establecer tus precios con consciencia es uno de los primeros pasos para profesionalizar tu enseñanza. El dinero te da tranquilidad y libertad, es una herramienta neutra que nos permite manejarnos en el mundo.
Ninguno de nosotros llegará lejos si no podemos pagar las facturas. No podrás seguir difundiendo la belleza del yoga y sus beneficios si no puedes pagar el alquiler de tu casa o de tu sala de yoga.
Por tanto, revisa tus tarifas y el precio de tus clases para encontrar el equilibrio de una enseñanza que sustente tu estilo de vida y que sea respetuosa con lo que quieres ofrecer y recibir de la vida.
Excelente publicación.
Gracias.
Gracias Maria Isabel, un placer
Gracias Susi X tu aportación. .a veces X nuestra propia inseguridad no valoramos todo lo q has detalldao …a mi lo del tema del dinero todavía me da cosa…pero bueno poco a poco…
Claro Sara, poco a poco, pero aplicando yama y niyama a nuestro trabajo: ni estafar a los demás ni permitir tampoco que lo infravaloren 😉
hola a todos, gracias por tus notas. Mi prueba actual, no es por el valor de las clases sino la falta de alumnos……., realizo: entrego volantes, realizo talleres de diversos temas (relacionados a Yoga) para presentar el lugar, para que me conozcan, todos los asistentes disfrutan y les gusta, pero…no vuelven a clase… Entiendo es una prueba mas, pero habrá algún consejo que esta comunidad me pueda acercar ? Muchas Gracias!!! namaste
Hola Silvia, en mi experiencia personal (de haber empezado a dar clases hace 2 meses), me da mucho resultado el contacto y las referencias directas de conocidos, amigos, etc. Hago algo de publicidad en Facebook pero no me ha traído alumnos todavía. Si me ha traído alumnos contarle a todo el mundo que estoy dando clases, hablando del tema donde puedo, pero siempre dentro de mis grupos de conocidos. Creo que hasta que te hacés un nombre propio, tu propia comunidad (llámese grupo de referencia personal) es la que te sostiene. Y se trata también de encontrar tu propio lugar y pertenencia en el Yoga, es decir «qué» te hace única. Pensá sobre todo en eso y buscá como transmitirlo, ya que está lleno de folletos de yoga por todos lados pero la gente acude a donde siente confianza. Mucha suerte en tu camino!!!
Genial Nico, gracias por aportar tu experiencia a Silvia.
Hola Silvia,
además de la aportación que te ha dado Nico que es sumamente importante, se me ocurre que podrías entregar un cuestionario anónimo tras el taller o varias clases donde preguntaras de algun modo a los asistentes si les gustaría repetir o qué les ha faltado para que lo hagan. Que te dejen alguna crítica constructiva a ver si por ahí lograr aclarar el asunto.
Abrazos
De acuerdo 100% Susi. Hace muy poquito organizamos con un amigo una capacitación para profes y al finalizar hicimos una encuesta y la info que nos llevamos fue de suma utilidad para ajustar para las próximas jornadas. Siempre es importante tener feedback para no sentir que uno va a ciegas.
Exacto Nico, gracias.
muy amable por la información, es de mucho beneficio para lograr muchos objetivos propuestos …. GRACIAS
Argentina ( Mendoza). Un placer grato escribirte. Recibirme de Instructor de Yoga Integral, me ha brindado una excelente relación con mis contactos, amigos. Se está cobrando precios muy elevados en los Institutos . Talleres , especializaciones. Etc. Lo que hace llegar al Yoga; a un lugar de cierta «elite», y ,no creo que ése sea el fundamento del mismo. Deberíamos cambiar ese paradigma. Debería ser para todos, pagando una cuota mínima y accesible. Y no las re- inventan, con nombres diferentes, ciertas personas sin escrúpulos. Yo elegí éste camino para trascender. Namasté.
Hola Eduardo,
te agradezco el comentario y tu aportación.
Como en todo en esta vida existen personas que se mueven desde el egoísmo y que están aprovechando a su favor esta época de expansión del yoga. De nosotros depende permanecer atentos y usar la intuición para no acercarnos a estos vendedores de humo.
Considero que los preceptos de yama y niyama deben estar presentes en la enseñanza de un profesor, desde sus clases hasta sus precio, es decir, no vayas por ahí estafando a la gente pero tampoco permitas que se infravalore tu trabajo.
Personalmente colaboro y formo parte de varias asociaciones que ofrecen yoga de manera gratuita pero esto son situaciones puntuales, trabajo mucho cada día (como cualquier fontanero, abogado o panadero que tiene vocación) y no pretendo hacerme rica con la enseñanza de yoga pero si vivir dignamente de ella.
Namasté.
Muy buen artículo, acorde a los tiempos. Creo que más que dar clases, compartimos una práctica de algo que apenas comprendemos, porque YOGA es tan profundo como lo es la mente, y vaya que somos muuuchas mentes.
Susy, muchísimas gracias!!!! Excelente, recién me doy cuenta con tu comentario, que la importancia que yo le doy a esta disciplina no es la misma que le dan mis alumnos, y que su valoración podría aumentar con algunos comentarios extras y esto, probablemente los motive a ver la práctica como un proceso de evolución. De diez!!!!
Genial Cecilia, ¡ánimo!