En este artículo te doy acciones que yo misma he usado para sostene mi enseñanza: 7 estrategias probadas para atraer a más alumnos a tus clases de yoga.
Empezamos fuerte…¿listo?…
Uno de los consejos más importantes que puedo darte para estabilizar y consolidar tu enseñanza de yoga es: no esperes a quedarte sin alumnos para realizar acciones de marketing.
Como profesores de yoga vivimos una fluctuación constante de alumnos.
Si ya estás establecido y llevas más de cinco años con tus clases puede que ya tengas un grupo de alumnos fieles que irían contigo al fin del mundo.
Puede que sepas también que hay meses y meses en torno a la asistencia…no es lo mismo abril que octubre en cuanto a presencia de alumnos.
El caso es que, tanto si ya tienes tus grupos estables como si no, PLANIFICA acciones específicas cada dos meses aproximadamente para traer un flujo constante de alumnos.
No esperes a tener un grupo con dos personas para decir: ¡tengo que hacer algo, los grupos están muy flojos!
Una vez más te insisto en la planificación para estabilizar tu enseñanza.
Observa las ideas que te propongo a continuación, escoge las que más te apetezcan (y que cuadren con tu estilo) y tómatelo como algo ineludible. Sí o sí haz algunas de ellas a lo largo de tu curso y observa los cambios en tus grupos.
7 ESTRATEGIAS PROBADAS PARA ATRAER A MAS ALUMNOS
1. Ofrece de vez en cuando clases gratuitas.
Es algo que nunca falla: directo y efectivo.
Hay centros (o profes) que ofrecen la primera clase gratuita, pero no me refiero a esto, de hecho, si me lo permites, yo te recomendaría que le pusieras un precio mínimo (entre 3 a 5€, depende de tus precios estándar).
Me refiero a que programes una sesión de dos horas (poco más) y la anuncies a los cuatro vientos con unas cuatro semanas de antelación.
2. Jornadas de puertas abiertas
Las jornadas de “puertas abiertas” se están poniendo de moda. Antes se hacían más con motivo de inauguración de un espacio pero ahora se está tomando la costumbre de programarlas al inicio del curso: en septiembre.
La verdad es que es efectivo, sobre todo si colaboras con otros profesores y/o profesionales y preparas una jornada llamativa e interesante que ofrezca variedad: charla, sesiones de yoga específicas, otras disciplinas, conciertos, etc.
3. Taller de introducción al yoga un precio simbólico
Toma de tu archivo profesional algún taller o clase más específica y ofrécela a un precio simbólico.
La idea es que no gestes este taller de cero sino que sea algo que ya has hecho antes, le puedas dar una vuelta y ofrecerlo sin que tengas que añadir más trabajo de diseño, planteamiento o recopilación de información.
4. Da una conferencia gratuita en un espacio público, asociación, organización, etc.
Acude a alguna asociación, comunidad de vecinos, centro social, organIzación, etc. y ofrece una charla gratuita sobre los beneficios del yoga, algo actual, entretenido y apetecible.
Si puedes haz una pequeña secuencia que invite a los asistentes a estirarse, respirar consciente y salir de tu “charla” con buenas sensaciones.
5. Haz una promoción entre tus alumnos
Las pequeñas promociones entre tus alumnos suelen darnos algún que otro alivio.
De vez en cuando haz una promo interna y ofrece a tus alumnos un gran descuento (de 50% o más) o una clase personalizada por valor de 50€ (elegir una u otra dependerá de tu tiempo disponible) si traen a algún amigo o familiar que se inscriba a las clases.
6. Realiza un sorteo en tus redes sociales
Los sorteos en redes, aunque ya están de capa caída (son ya muy cansinos…) también ayudan a generar mayor impacto y difusión de tus clases. Sé creativo, no te vayas al típico sorteo: menciona dos amigos y comparte.
Si no sorprendes el alcance será menor.
7. Trabaja tu comunicación: redes sociales
Por último. Sé constante en tu comunicación en las redes. Alimenta, enriquece, aporta valor. Ya conocemos el famoso algoritmo de facebook e instagram, si no eres constante en tus publicaciones probablemente no llegarás ni al 5% de tus seguidores.
De nuevo…..¡sí! ¡Planifinica! Y si puedes déjalo preparado de antemano. Hoy día tienes aplicaciones que te ayudan a planificar hasta un mes de publicaciones.
Espero que alguna de estas 7 estrategias te ayuden a atraer más alumnos y dar vidilla y movimiento a tu enseñanza. Planifica y sal un poco de tu zona de confort, es decir, por lo menos en alguna de ellas (una vez al año) haz algo gordo, monta una buena y deja huella en tu entorno, ¡ya verás qué cambio!
Ahora cuéntame…¿has probado alguna de estas acciones? ¿con cuál te quedas? ¿te gustaría añadir alguna más?
—
¿Te has unido ya al Grupo de Yogui Emprendedores que he creado en facebook? Es un grupo privado SOLO para profesores de yoga que apuestan por mejorar la calidad de su enseñanza. Hablamos de todos esos asuntos que quedan algo velados pero que son sumamente importantes: cómo mejorar nuestra comunicación, aplicar marketing consciente, llegar a mas alumnos, definir nuestro modelo de enseñanza, refinar nuestras instrucciones, ajustes, optimizar nuestro tiempo, superar obstáculos…etc.
Muchas Gracias. Siemprw tan interesante, Susi.
Estás haciendo una gran labor.
Namasté
Gracias 🙂 un abrazo!
Gracias Susi por poner orden en nuestras acciones! A mi también me va bastante lo de planificar, así que con tus consejos y estrategias siento que puedo hacerlo de manera mas ordenada y centrada. Dentro de mi Marketing están los carteles y las redes sociales. Me gustaría probar con lo de las puertas abiertas en septiembre y la charla en algún lugar público, Ya te contaré 🙂
¡Estupendo Natalia! Te cojo la palabra y espero que me cuentes cuando lo pruebes, un beso!
Gracias Susi!! Empiezo ahora a planificar luego te contaré, también me interesa anotarme para el webimar de mayo. Espero tu respuesta, desde Argentina cuánto sale y cómo lo abono. Nos vemos prontito
Hola Andrea, el próximo webinar es el de abril. Así que si quieres apuntarte al de mayo espera a la primera semana del mes para abonarlo. Tienes toda la información disponible en este enlace:
https://institutodeyoga.es/laboratorio-del-profesor-yoga/
Me encantó gracias!!
Gracias!