Cómo mejorar tus instrucciones en clase de yoga

martes, Jun 29

v

0 Comentarios

Uno de los grandes desafíos del profesor de yoga es transformar todo el conocimiento que hay en su cabeza en clases e instrucciones claras y eficaces para sus alumnos. En este artículo veremos cómo mejorar tus instrucciones en clase de yoga.

El diseño de secuencias y la pedagogía van de la mano en ese proceso de vivencia y rodaje que un profesor de yoga experimenta inevitablemente tras su primera formación de 200h

Ofrecer señales verbales inteligentes, inclusivas y acertadas para todos los alumnos puede resultar abrumador cuando no se tiene experiencia al respecto.

En realidad el paralelismo entre el reto de dar las primeras clases y hablar en público es muy similar, hoy veremos algunas claves para que lo asumas con gracia.

 

Cómo mejorar tus instrucciones en clase de yoga

 

  • Mantén tus instrucciones sencillas

Es común en las primeras clases acribillar a los alumnos con demasiada información.

Somos una bomba de relojería que combina los nervios, la inseguridad y el síndrome del impostor: nos cuesta frenar las instrucciones porque eso nos da confianza respecto a lo que conocemos y sabemos.

Respira hondo. La sobredosis de información bloquea a los alumnos.

Dedica tiempo previo para diseñar tu secuencia y establecer las instrucciones más importantes que tus alumnos necesitan. Dosifica la información en varias clases y deja que tu alumno repose la experiencia.

 

  • Inténtalo de nuevo

A veces ocurre que das una indicación y los alumnos se quedan quietos o se miran unos a otros… no te han entendido.

En realidad no importa: prueba de nuevo a repetir la instrucción, usa otras palabras o  acompaña tus indicaciones con una demostración.

Tras ese proceso de “refinamiento” de tus instrucciones irás dando con el lenguaje adecuado que te hace llegar de manera segura a la conciencia del alumno.

 

  • Usa la respiración como guía

La respiración es un gran recurso en clase. Personalmente recurro a ella una y otra vez.

Te permite dar cadencia y ritmo a la secuencia y organizar los movimientos en torno a ella. Por ejemplo:

Al inhalar eleva los brazos en urdhva hastasana
Al exhalar desciende los brazos de nuevo a tadasana

 

  • De lo más sencillo a lo más refinado

Organiza tus indicaciones verbales.

Para empezar recuerda que hay diferentes tipologías de instrucciones: las de construcción de una postura, las de permanencia y las de de-construcción de un asana.

Teniendo esto en cuenta y que vas a dosificar tus instrucciones para no abrumar a los alumnos tienes dos opciones:

  • empezar a construir desde lo más básico en relación al nivel del grupo
  • abordar con instrucciones la zona más vulnerable de la postura primero y seguir desde ahí.

Refina tu lenguaje a medida que los alumnos vayan estabilizándose en la práctica.

Recuerda que tienes varias tipologías de instrucciones de yoga, lee sobre ello en este post.

 

  • Cuida los instantes de silencio

En algún momento debes permitir que el alumno suelte tu guía y se perciba a sí mismo.

Los instantes de silencio son necesarios en clase. Es cierto que las indicaciones guían y ofrecen estructura a los alumnos, pero en los silencios asimilan, procesan e internalizan.

Son los espacios mágicos donde la enseñanza de yoga cuaja y se vuelve absolutamente auténtica para ellos.

Mantén esos espacios equilibrados con respecto al resto de la secuencia, favorece que tengan esos instantes de absoluta conexión sin que se sientan abandonados ya que un silencio excesivamente largo (y sin avisar) les puede poner nerviosos y quebrar su conexión.

 

Confío en que estos consejos para mejorar tus instrucciones en clase de yoga te hayan sido útiles. Sobre todo diviértete, disfruta de tu enseñanza y de la evolución de tus alumnos y mantén vivo tu entusiasmo en las clases.

Recuerda que seguiremos ampliando información en el canal de youtube para los profesores de yoga y en instagram.

 


Me alegra anunciarte que tendremos una tercera edición de la Certificación de Diseño y Secuenciación de clases y cursos de yoga del 4 de octubre al 12 de noviembre. 6 semanas juntos para adentrarnos en el diseño y la secuenciacíon de clases

Entradas relacionadas

3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga
3 maneras de dar un punto diferente a tus clases de yoga

Cuando acabas de estrenarte como profesor de yoga y tienes varias clases semanales puede que tengas esa desagradable sensación de estar repitiéndote. A …Leer más

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *