CICLO ARQUITECTURA PEDAGÓGICA
Recuerda que este contenido sólo estará disponible para suscriptores del IDY, es mi manera de cuidar y mimar a todos las personas que forman parte mi comunidad y que me acompañan con compromiso y dedicación
- El mapa del profesor de yoga emprendedor
- Origen: el diseño de secuencias
- La senda. Línea pedagógica
- La transmisión. El arte de comunicar
- El espacio intencional
- La meta: la excelencia y el liderazgo
La enseñanza de yoga vive hoy día una proyección y evolución intensa a muchos niveles.
Te voy a dar mi visión sobre lo que ha sucedido y está sucediendo.
La difusión y la extensión de la práctica de yoga derivó en el crecimiento exponencial de las formaciones. Las practicantes querían difundir aquello que tanto bien les había hecho y los centros de yoga cubrieron esa iniciativa lanzando formaciones sin parar.
Los profesores de yoga deseaban poner en marcha sus clases asumiendo situaciones y grupos en cualquier oportunidad y espacio para validar su conocimiento y empezar a moverse en el terreno de la enseñanza.
Eran profesores de yoga amateurs, nóveles, principiantes.
Se extendió rápidamente un nivel de enseñanza básico, con mucha competencia, donde había mucha vocación y entusiasmo pero pocas referencias sobre cómo vivir de la enseñanza de yoga.
Muchos profesores no terminaron de entender cómo podían vivir de sus clases y, o bien se estancaron en dos clases semanales combinando dos trabajos o bien tiraron la toalla y frustraron su vocación relegándola a un mero hobbie.
En este terreno prácticamente inexplorado aparecen la competencia y la rivalidad y chocamos con férreas creencias hasta ahora no cuestionadas donde la ambición y la vocación pugnaban por prevalecer la una sobre la otra: ¿cómo voy a ganar dinero con la enseñanza de yoga?
En la transición de ser un profesor de yoga amateur a un profesor de yoga profesional había un vacío. Un espacio entre las primeras clases y una enseñanza solvente que podía durar bastantes años y no todos llegaban a ver ese sueño cumplido.
Ese terreno inexplorado, ese vacío es en el que trato de acompañarte, aquí es donde yo te doy la mano y te doy las herramientas necesarias para que tú logres una enseñanza solvente y rentable desde sus inicios. Para que tu curva de aprendizaje sea asumible y puedas disfrutar plenamente de tu vocación.
Tanto si eres profesor de yoga recién titutalo como si ya llevas varios años intentando impulsar tu enseñanza te diré algo aparentemente sencillo pero poderoso:
Tu enseñanza de yoga es un negocio.
Para crecer tienes que pensar en términos de empresa.
Y para ello lo primero a trabajar es
tu ACTITUD y tu MENTALIDAD.
En todas mis formaciones y mentorías el primer paso para evolucionar de buen profesor de yoga a excelente es trabajar la mentalidad y los valores.
Porque lo he visto y oído muchas veces: “Susi, he hecho todo lo que se supone que tenía que hacer: tengo un plan para mis redes sociales, he invertido en una web y he pagado a un diseñador por un logo, doy buenas clases, planteo talleres… pero esto no despega”
Normalmente aquí hay un patrón interno inexplorado que frena tu crecimiento. Hay que volver a la raíz, al merecimiento y encontrar, en tus propios valores, esa enseñanza de yoga alineada y conectada contigo que está destinada a brillar.
Esto es difícil y a la vez tremendamente sencillo.
Para vivir de tu enseñanza de yoga tienes que convertirte en el líder de tu enseñanza.
Y ese liderazgo no puede «ser de pega» o forzado porque se siente. Tienes que trabajar tus raíces, tus valores, tu potencial y dejarte salir y dejarte brillar unificando vocación y estrategia, inspiración y sistemas, creatividad y proyección.
Un líder hoy día es alguien que empodera a otros, que invita al cambio desde su autenticidad, que inspira, que suma, que aporta, que tropieza por el camino pero se levanta recogiendo aprendizajes y que pone su experiencia a favor de otros.
El liderazgo que yo entiendo no es unidireccional ni clasista, sino que es comunitario y circular, se mueve desde la confianza en el compartir y el crecimiento.
Ahí es donde cerramos el círculo que se pone en marcha con tu primera clase de yoga:
tu enseñanza de yoga empodera a tus alumnos.
mi enseñanza de yoga empodera a otros profesores.
Trabajando desde un liderazgo auténtico, que brota de la confianza en tus propias habilidades y fortalezas ponemos en marcha un gremio fuerte, enraizado, que vive dignamente de su enseñanza de yoga porque se ha liberado de conflictos internos relacionados con la competencia, el miedo o el dinero.
Ese es mi ideal y mi propósito: que todos los profesores de yoga que lo deseen puedan vivir digna y abundantemente de su enseñanza de yoga.
No es algo sencillo, pero yo trabajo por ello cada día, y a fuerza de constancia lo vamos logrando entre todos.
Confía en ti, pregúntate ahora mismo: “Si yo supiera que todo va a ir genial, ¿cómo me comportaría si ya fuera un profesional exitoso de la enseñanza de yoga?”
- Crearías una línea pedagógica para tus cursos y el contenido de tus clases sería coherente y de calidad
- No esperarías a quedarte sin alumnos para hacer promociones sino que tendrías un plan anual de crecimiento y visibilidad
- Pensarías a largo plazo (proponiendo talleres, retiros, colaboraciones, etc) y no de manera cortoplacista (clase a clase)
- Sabrías de dónde vienen tus ingresos y planterías una enseñanza estratégica y escalable
- Reinvertirías una parte de tus ingresos en formación y mejora de tus habilidades
- Implementarías procesos y sistemas que te ayuden a sostener una enseñanza bien organizada, etc.
Exacto, serías el líder de tu enseñanza y la excelencia sería tu modus operandi.
Así que, para cerrar este ciclo donde hemos hablado de evolución, pedagogía, diseño, transmisión y espacio ponemos la guinda creyendo en nosotros.
A partir de ahora eres
LIDER DE TU ENSEÑANZA.
A por ello!!
cuanta razón!!
saludos Susi, eres una grande
inspiras.
namaste
Gracias Romina, vosotros sois inspiración para mi!
Coincido totalmente con todo, lo que siento es que es fundamental focalizarnos en las virtudes de cada uno para poder ofrecerlas y asi minimizar los defectos…gracias infinitas!
Eso es Marianela, ése es el camino ideal, un abrazo!
Muchas gracias Susi por orientarnos en este camino y animarnos a seguir adelante, creo que también tiene que ver con la realización y la plenitud todo lo que planteas… es como un proceso para integrar «la otra cara de la moneda» (aquello que ignoramos, no vemos o no queremos ver) Muchas gracias!!