Mi enseñanza, mis reglas

miércoles, Ene 24

v

16 Comentarios

Uno de los grandes puntos de inflexión que se viven en la senda del yoga es el instante en que brota la voluntad de profundizar y dedicarte a la enseñanza.

Muchos alumnos comienzan la formación por el simple deseo de adentrarse en su práctica y otros tantos saben, intuyen y sienten que la enseñanza es su camino.

De un modo u otro llega ese momento en el que te dices: “yo quiero enseñar yoga, quiero transmitir esto a los demás”

Y entonces haces tu formación y cuando acabas llega la incógnita…¿y ahora qué?

Puede que hayas tenido suerte y empieces a dar clases nada más terminar, fácilmente pasaran un par de años antes de que empieces a definir exactamente lo que quieres y a intuir hacia dónde quieres ir y cómo.

Sin que des cuenta inicias un periodo de “aprendizaje” en el que acabas convirtiéndote en un yoguiemprendedor.

Nadie duda de que si abres un centro de yoga además de la enseñanza tendrás que dirigir todos los aspectos de un negocio….pero de lo que aún no somos realmente conscientes es que, aunque vayas por tu cuenta, tú eres tu “negocio” tienes que gestionarte a ti mismo:

No solo enseñas yoga. Sino que organizas y diriges tus alumnos y clases, te publicitas, dedicas horas a tu estrategia de comunicación, preparas reuniones en otras salas o centros para realizar colaboraciones, creas contenido para las redes sociales, diseñas talleres, haces cuentas, recibes o repartes porcentajes de ingresos, etc. y a todo eso añade la preparación de tu contenido de clases.

Por el camino …
haces todo un recorrido en torno a tus miedos e inseguridades y paso a paso vas superando (o minimizando) cada uno de ellos.

Despliegas también un inmenso abanico en torno a emociones como la empatía, la motivación, el apoyo y la generosidad.

Y entre todo ese asunto a veces nos cuesta pararnos a posicionarnos, a decidir qué queremos y cómo lo queremos. A visualizar dónde queremos estar dentro de 5 años, y vamos clase a clase, día a día, y dejamos que la inercia o las circunstancias gobiernen perdiendo de vista nuestros objetivos principales.

Desde aquí quiero que tomes conciencia de ese proceso, quiero que decidas cómo quieres que tu enseñanza llegue al mundo. Te invito a que a partir de ahora tomes control y legitimidad de tu enseñanza, que decidas cómo, cuándo y por qué de todo lo que enseñes.

TU ENSEÑANZA TUS REGLAS

Tu tienes el control, siempre, desde el principio…tienes total libertad para enfocar tu enseñanza desde la óptica que desees, usa tu poder para crear tu enseñanza a tu medida: una enseñanza digna que cubra todo lo que necesites a nivel laboral, personal, familiar y económico.

MANIFIESTO DEL #YOGUIEMPRENDEDOR

yo tengo el control de mi enseñanza
priorizo la evolución y transformación de mis alumnos
mi sadhana es mi núcleo, nutro mi practica y mi experiencia para ofrecer el 100%
escucho mi intuición y avanzo hacia mis objetivos
el dinero también es energía: quiero y puedo vivir dignamente de mi enseñanza de yoga
comparto, colaboro y me apoyo en otros profesores de yoga

Si decides punto por punto cuál es tu modelo de enseñanza ideal tendrás tu meta clara, un faro listo e iluminado para guiarte. Harás mil colaboraciones, cientos de clases y talleres, tendrás muchas oportunidades nuevas pero no te perderás entre la bruma porque sabrás exactamente hacia donde vas.

Por si te sientes perdido o si quieres un poco de orientación en este aspecto durante las próximas semanas vamos a dedicar los artículos del blog al área del #yoguiemprendedor para que puedas ir indagando, decidiendo y haciendo cambios conscientes en tu enseñanza que te lleven exactamente donde quieres ir.

Ahora, cuéntame, ¿cómo es tu modelo de enseñanza ideal? ¿qué es lo que te falta? ¿cuál es el reto más grande al que te enfrentas? ¿qué te gustaría cambiar?

Durante este ciclo de artículos voy a empezar a realizar facebook live en la Escuela de #yoguiemprendedores y videos en directo en Instagram respondiendo a las preguntas y cuestiones que me vayáis dejando. Usa el hashtag #yoguiemprendedor o #mienseñanzamisreglas para que vaya recogiendo y contestando las dudas que tengáis. 

#yoguiemprendedor #mienseñanzamisreglas

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

La clave para ser buen profesor de yoga
Profesor de yoga… ¿profesional o un aficionado?

Hoy día cabe preguntarse esta cuestión ante la ingente oleada de formaciones, seminarios, talleres, intensivos, etc. desde los que salen cientos de instructores …Leer más

Cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga
Cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga

En este post hablamos sobre cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga y dar con la autenticidad y el liderazgo genuino

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

16 Comentarios

  1. Katiuska Coronel ferrer

    Hace un año hucei formacion, nunca lo hice xon la intención d dar clases , sino para sentirme mas inmerso en el mundo d eyoga que habia aprendido a amar y hace 6 meses comence a dar mis clases, con la confianza de queter compartir con mas personas lo que habia aprendido y lo que estaba viviendo y experimentado. .. hay dias en que me siento con miedos de que no sea lo que mis alumnos esperan
    Y hay dias en que solo dejo que fluya esa dicha que siento y asi la comparto… siempre pensando en dar una clasee donde pueda ofrecer paz , amor y conexión con tu ser interior …

    Responder
    • susim

      Gracias Katiuska por compartir tu experiencia. A veces la falta de confianza nos saca de nuestro centro pero tenemos que seguir adelante confiando en nuestra capacidad, formación e intuición para dar, como dices, paz, amor y conexión.

  2. Marcela

    Hola, estudie profesorado de yoga, no termine y espero terminar..logré hacer mi práctica con un grupo de personas, me sentí plena y feliz de ayudar a que otros se sintieran bien.. eso es lo mío, me gusta el yoga integral que es lo que estudie una serie de conexiónes de cuerpo, espíritu y mente … Sentirse feliz y conocer cada movimiento y parte de nuestro cuerpo, tener conciencia de nosotros de nuestros movimientos lentos y bien realizados acompañados de un mantra o una música que se sienta con el corazón, que cada respiración suene a un mismo tono con lo que escuchamos en la música de fondo…. Me encanta el yoga, me apasiona.. me hace feliz.. este artículo es real… Namaste…

    Responder
    • susim

      Gracias por tu comentario Marcela, es un placer tenerte por aquí, un beso!

  3. MONTSERRAT

    Acabe mi certificación hace 6 meses. Aún siento que necesito saber más. Que me recomiendas hacer ahora, por dónde empiezo? Cómo saber que ya estoy lista?

    Responder
    • susim

      Hola Montserrat,
      es una sensación habitual. Comienza a dar clase a amigos y familiares para soltarte un poquito. Si sientes que todavía no es el momento espera un poco más. Es una sensación muy visceral, y cuando llega te puede más la pasión que el miedo 😉 un abrazo!

  4. Paula

    Hola!!!! Llevo poco tiempo formándome y me cuesta secuenciar una clase. Me podría decir en q me tengo q basar para realizar una clase? Un saludo

    Responder
  5. Silvina

    Hice el instructorado de yoga porque siempre me gustó y nunca había tenido el tiempo …llegó ese momento disfrute aprender y saber de mi cuerpo pero una de mis profesoras de yoga era una persona con muy poca llegada a los demás …sentía que sus palabras no coincidían c su forma de andar x la vida y desilusione .. no d yoga sino del lugar y la maestra … termine mi instructorado me enfoqué en cuanto amo yoga y que no tengo q bajar los brazos ..necesito transmitir los beneficios que descubrí lo bien q me siento respirando profundamente ….quiero dar clases cdo este lista …tener más herramientas para hacer de mis clases un lugar de felicidad para los demás.

    Responder
    • susim

      Gracias por contar tu experiencia Silvina, un abrazo.

  6. debora alvarez

    Hola! Me encantó este artículo! Soy profesora de Yoga desde el año 2009. Es una disciplina que me apasiona y ha cambiado mi vida. Pero Me cuesta mucho relacionarlo con una actividad económica, la verdad que siempre termino perdiendo dinero o con personas que no me pagan y me cuesta mucho tomarle la veta empresarial… Muchas gracias por abrir este tiempo espacio, personalmente, creo que precisamos más compañerismo entre los que enseñamos esa hermosa disciplina. Les envío un abrazo!!

    Responder
    • susim

      Hola Debora, tienes toda la razón.
      Lo nuestro es el yoga, no hay duda, pero hoy día la enseñanza tiene que gestionarse, comunicarse y posicionarse. No podemos permitirnos menospreciar nuestro trabajo e infravalorarnos porque sino no lograremos vivir de nuestra enseñanza.
      Para eso estamos aquí, ¡lograremos ese compañerismo y haremos red juntos!
      Un abrazo!

  7. Romina

    Hola, soy instructora y comenze a dar clases hace 6 años, recien comienzo a sentirme confiada …el yoga a sido un revolución a mi vida, y mi puerta al mundo el lugar desde donde siento que entrego lo mejor de mi, quiero seguir aprendiendo y trabajar de manera independientemente y asi, seguir compartiendo lo que cada dia aprendo.

    Responder
    • susim

      Estupendo Romina, sigue trabajando, aprendiendo y compartiendo, un abrazo.

  8. Andrea Moreno

    Hola, hace varios años que profundizo en la practica de yoga , en este camino tambien me he apoyado de algunos textos y en muchos de estos escritos antiguos hay un claro mensaje que dice; que una practica de yoga que tenga algún valor económico ya es barata por que siempre el contexto de los antiguos sabios es espiritual, entonces eso me genera una especie de dicótoma para emprender en la enseñanza, me hace sentir que es como ir en contraria de la pureza de la practica espiritual,según los maestros de la antigüedad .

    Responder
    • susim

      Hola Andrea,
      gracias por tu comentario y por aportar tu visión.
      Entiendo lo que dices y respeto la tradición y la filosofía que impregna la senda del yoga. Sin embargo también siento que tenemos que hacer papel de «adaptación» del yoga a los tiempos en que vivimos.
      Cada uno ha de hacer lo que sienta desde su corazón Andrea, yo quiero dedicarme a la enseñanza y para ello es preciso que cobre por ello. No obstante, siempre tengo presente esa «necesidad» interior de ofrecerme a los demás y en mi caso he encontrado el equilibrio a través de la difusión de contenido gratuito pero de gran valor que puede acompañar y guiar en la enseñanza, colaborando con organizaciones y dando clases abiertas y gratuitas regularmente.
      Espero que te sirva mi respuesta, namasté.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *