El síndrome de la titulítis: formación vs actitud

miércoles, Abr 25

v

4 Comentarios

Tras el síndrome del Impostor y el Síndrome del Pedestal cerramos el círculo con la titulitis.

Como profesores de yoga emprendedores es preciso tener claro que nuestra voluntad de superarnos y mejorar debe estar presente.

La enseñanza de yoga es una tradición viva, un legado de valor incalculable que nos entrega las herramientas para liberarnos y encontrarnos. Es disciplina y técnica. Alcanza temas tan amplios como la anatomía, la fisiología, la kinesiología, la filosofía, el funcionamiento de la mente y además, la pedagogía educativa, la secuenciación, la comunicación manual y verbal, la creación de contenido….

Los profesores de yoga nos ocupamos de grandes componentes de la condición humana y del impulso constante de trascender, mejorar y transformar.

Esto significa que nuestro trabajo no es tan simple como dar clase 6 o 10 clases de yoga a la semana y conseguir que los alumnos se encuentren mejor. Por supuesto que eso es parte de nuestra tarea…pero, seamos conscientes de esto….hay algo mucho más grande detrás de la enseñanza a veces no recibe la apreciación adecuada: los profesores de yoga somos educadores, somos docentes.

 

ENSEÑANZA DE YOGA: TÉCNICA + ACTITUD

Como profesores nos movemos en un terreno sumamente amplio en el que debemos equilibrar la balanza entre la formación y la actitud.

Todo el lado técnico y práctico de la enseñanza debe estar cubierto.

Tu formación es indispensable e insustituible para dar clases. Es más, debería estar en constante aprendizaje, mejora, capacitación, superación y profundización. Pienso que por muy buen profesor que seas no debes abandonar nunca tu rol de “alumno”.

Por otro lado, ese componente educacional de las clases emerge de la actitud que tienes frente a las mismas. Y has de estar comprometido con ello. El mismo empeño que pones en mejorar tu técnica y las propias áreas de la enseñanza lo deberías poner en la mejora de, por ejemplo: la calidad de tu atención, las habilidades sociales, la empatía, la gestión de tus emociones o la superación de miedos o inseguridades.

Cuando alcanzas el equilibrio entre estas dos áreas tu confianza en ti mismo y tu trabajo se consolida y eres percibido como un gran profesional que evoluciona y mejora año tras año.

Si no lo haces pueden ocurrir algunos desequilibrios…

 

LA TITULITIS

Hay profesores que se meten en la rueda inacabable de las formaciones.

Hacen una formación tras otra, un curso tras otro, y aunque quieren dar clases, nunca es el momento adecuado, nunca saben suficiente, nunca se sienten preparados para dar el paso.

Acumulan títulos y más títulos y no terminan de comprometerse con su vocación.

Por otro lado, encontramos casos de verdaderos prodigios en la enseñanza, con una extensa cantera de experiencia en su haber, que muestran cero empatía y cercanía. Son profesores inalcanzables que no permiten la creación de un vínculo real con sus alumnos.

Como he dicho antes, coincido en que la superación debe estar presente, pero sólo la formación no sirve, no somos robots. La calidad humana debe estar presente en clase y tu actitud tiene que ser receptiva y voluntariosa.

 

LA BUENA INTENCIÓN

Desgraciadamente también he visto en alguna ocasión a personas que, sin tener ningún tipo de formación, se posicionan y trabajan como profesores de yoga con el argumento de que tienen muchos años de práctica personal.

O profesores que con una sola formación (en ocasiones muy precaria, de varios fines de semana) ya se dan por satisfechos y dan clases de yoga con una autoridad que en realidad no tienen.

No dudo de su buena intención, del corazón y las ganas que le pondrán a sus clases. Pero igual que la titulitis no lo es todo, la buena voluntad tampoco.

En tu camino como trasmisor del yoga, como educador y docente tienes que responsabilizarte plenamente de tus alumnos. Sé que estas opiniones pueden parecer agresivas, pero creo que son necesarias para que seamos conscientes del panorama actual del yoga y trabajemos en pro de una enseñanza de calidad, digna y respetada.

Como dije al principio, hacemos mucho más que dar clase durante 60 minutos….

 

 

 

¿Te has unido ya al Grupo de Yogui Emprendedores que he creado en facebook? Es un grupo privado SOLO para profesores de yoga que apuestan por mejorar la calidad de su enseñanza. Hablamos de todos esos asuntos  que quedan algo velados pero que son sumamente importantes: cómo mejorar nuestra comunicación, aplicar marketing consciente, llegar a mas alumnos, definir nuestro modelo de enseñanza, refinar nuestras instrucciones, ajustes, optimizar nuestro tiempo, superar obstáculos…etc.

Pincha aquí y vente con nosotros 😉

 

 

Photo on Foter.com

 

 

Entradas relacionadas

Bienvenido al Instituto de Yoga
Bienvenido al Instituto de Yoga

bienvenido al Instituto de yoga, el espacio para profesores de yoga emprendedores que desean vivir dignamente de su enseñaza

Cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga
Cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga

En este post hablamos sobre cómo encontrar tu propia voz como profesor de yoga y dar con la autenticidad y el liderazgo genuino

Tu archivo profesional de Yoga
Tu archivo profesional de Yoga

Una idea que he tengo presente desde el inicio del Instituto de Yoga y que desarrollo ampliamente en el Manual Estratégico para planificar …Leer más

Cultiva y construye la enseñanza de yoga que quieres.

Accede a los programas y cursos donde he volcado todo mi conocimiento y experiencia para ayudarte a construir, impulsar e inspirar tu enseñanza de yoga.

Comentarios

4 Comentarios

  1. María Isabel Morales Díaz

    Muy bueno. Creo que es tal cual.
    Gracias.

    Responder
  2. Natalia Gabriela Miguel

    Estoy totalmente de acuerdo. No solo veo crucial la formación constante, también la transformación constante. Uno mismo en su rol de alumno debe continuar avanzando en su búsqueda personal, y como docente hay que mantener viva la llama de la motivación y mejorar cada día en la gestión de las relaciones personales, grupales, etc.

    Responder
  3. Maria del Mar Delgado

    Gracias Susi por recordarnos siempre lo que es importante. Mantener el foco y el objetivo claro.
    Gracias por compartir!

    Responder
    • susim

      Un placer Maria!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *